Patologías del SATE, ¿cómo solucionar y evitar posibles defectos?

Weber ES

Es indudable que apostar por productos de calidad es siempre garantía de éxito. Sin embargo, si no se utiliza bien, pueden aparecer algunos problemas. En las siguientes líneas queremos mostrarte algunas patologías del SATE y cómo evitarlas.

¿Cuáles son las principales patologías del SATE?

Presta atención a las principales patologías del SATE para descubrir cómo evitar la aparición de problemas en la instalación de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y conseguir que los acabados sean perfectos.

Fachadas con defectos de acabado

Algunas fachadas dependiendo del tipo de luz pueden parecer perfectas, pero desde otro ángulo no. La razón es que la base no está bien preparada. Cuando se instala SATE, la capa base debe tener la planimetría adecuada. Cualquier desperfecto que tenga la capa base se va a percibir en el acabado.

Inscripción comunidad

En algunos casos, el problema es que se coloca una capa de regularización demasiado fina, que provoca que el acabado no sea el esperado.

Suciedad diferencial

También es importante colocar elementos que vuelen y que escupan el agua de lluvia. De esta forma, se impide que el agua corra por toda la fachada y aparezcan manchas.

La solución para eliminar este tipo de manchas es aplicar un agente limpiador y una vez seco aplicar un protector hidrofugante adiconal. Otra opción es renovar el revestimiento.

Algas y hongos

La aparición de algas y hongos en la fachada es algo frecuente en las fachadas sombrías y muy a menudo en la zona norte de nuestro país debido a la falta de sol, las lluvias y la vegetación que rodea el edificio. Si esto sucede, se degrada el revestimiento.

La forma de eliminar este problema es la siguiente:

  • Aplicar un agente limpiador

  • Limpiar con agua a presión.

Se valora el resultado, ya que en ocasiones se necesitas dos ciclos de limpieza. Para prevenir la aparición de hongos si es algo frecuente en la zona, se puede aplicar un tratamiento preventivo con un agente bactericidahidrofugante nanotecnológico o con un agente hidrofugante con un alto poder de penetración. Así se protege la fachada y se evita o se retrasa que los hongos aparezcan.

Además, lo mejor en este tipo de zonas húmedas es revestir el sistema SATE con un mortero orgánico ligante siloxano, ya que está más reforzado con fungicidas. De esta forma, se consigue que el hongo no penetre en la fachada.

Fachadas lloronas

Cuando se cuenta con un sistema SATE acabado cerámico, es necesario utilizar morteros cola de fraguado rápido y una junta cerámica flexible, sobre todo en lugares fríos y lluvisos.

Mala ejecución del sistema

Cuando existe una mala ejecución del sistema, y en casos muy extremos el sistema SATE instalado en la fachada se puede desprender. Sucede porque la aplicación no se realiza de forma correcta. Debe existir siempre una superficie mínima de contacto entre la placa y el soporte, también utilizar fijaciones mecánicas.

Además, colocar una cantidad deficiente de mortero provoca que no exista fijación entre la placa y el soporte. Siempre se debe hacer utilizando un cordón central o peinando la placa y el soporte, realizando un doble encolado, que garantice una superficie de contacto perfecta.

Colores intensos sobre SATE EPS

Utilizar colores intensos u oscuros a nivel decorativo es muy estético, pero esas fachadas tendrán un estrés térmico muy alto. La fachada absorbe mucha energía en forma de calor. Cuando la placa de EPS se calienta, se puede deformar y pudiendo llegar a afectar su estabilidad.

Para evitar este riesgo en SATE, se puede aplicar una tecnología especial a los colores muy intensos que disminuye su absorción solar. También se puede utilizar un sistema de base de lana mineral en lugar de EPS, ya que resiste perfectamente el incremento de temperatura por su origen mineral.

Fisuras

Las fisuras pueden aparecer por diferentes razones. Por ejemplo, por no utilizar una malla de refuerzo en la capa base al poner el mortero, que debe quedar siempre entre dos capas de mortero.

Hacer que el mortero toque con un material metálico, ya que es muy probable que aparezcan fisuras. Las fisuras en los vértices de las ventanas surgen porque no se refuerza esta zona. Es necesario utilizar una malla vértice para evitar este problema en la aplicación SATE.

Ahora ya conoces no solo las principales patologías del SATE, sino también cómo evitarlas.

Si quieres saber más, no te pierdas todos los Weberinars en nuestro canal de Youtube.