¿A qué hacen referencia los puntos singulares en fachadas SATE?
En el ámbito de la arquitectura y la construcción, los puntos singulares de una fachada se refieren a aquellas áreas que, debido a sus particularidades, demandan un enfoque especial en cualquier proyecto, ya sea de construcción nueva o de rehabilitación.
Generalmente, estas áreas representan los puntos más susceptibles, donde se concentran tensiones significativas, por lo que su manejo adecuado es fundamental para prevenir problemas como la fisuración del revestimiento, la formación de fisuras o incluso posibles desprendimientos.
La necesidad de un tratamiento específico para estos puntos singulares se hace especialmente evidente en lugares con juntas estructurales o donde es necesario interrumpir el revestimiento para evitar la transmisión de tensiones específicas. Lo mismo ocurre en las juntas de trabajo, en los puntos de encuentro entre diferentes tipos de soportes, como forjados, cerámica o ladrillo, así como en las esquinas o los encuentros con marcos de ventanas.
En definitiva, los puntos singulares incluyen elementos como juntas de dilatación, el encuentro de la cubierta con paredes verticales, bordes laterales, sumideros o canalones, huecos de fachada, aristas, vierteaguas, albardillas, alféizares, rebosaderos, o encuentros de la cubierta con elementos pasantes, anclajes, rincones, esquinas y zócalos.
En proyectos que cuentan con el Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) como solución, donde se aplican placas de aislamiento y revestimientos sobre un soporte, es esencial comprender cómo se lleva a cabo el tratamiento de estos puntos singulares durante la instalación del SATE.
Solución en puntos singulares en fachadas SATE
Antes de la realización del refuerzo general del sistema, se deberá realizar el tratamiento de aquellos puntos singulares de la fachada donde existe riesgo de aparición de patologías que puedan afectar al revestimiento, alterando su integridad y/o estética.
Los SATE acabados con revestimientos continuos (orgánico, mineral capa fina y mineral capa gruesa) son, principalmente, los que requieren de la instalación de mayor parte de elementos para el tratamiento de estos puntos. Sin embargo, en los sistemas con revestimientos discontinuos de aplacado cerámico (ceramic óptima y ceramic plus) no será necesaria la instalación de algunos de los elementos, debido a la naturaleza de sus materiales de revestimiento o acabado.
En cualquier caso, el tratamiento de estos puntos críticos es esencial para garantizar el rendimiento exitoso de todo el sistema, centrándose principalmente en asegurar la impermeabilidad necesaria contra el agua y la entrada de suciedad.
Refuerzo de puntos singulares en puertas y ventanas
En primer lugar, a la hora de instalar un SATE, una de las acciones más importantes es el tratamiento de los ángulos de las ventanas con la colocación de placas en “L”, evitando así la alineación del ángulo con el hueco.
Esta acción reparte las tensiones de las esquinas en los huecos de fachadas y minimiza el riesgo de aparición de las comunes fisuras a 45°. Esto evitará, además, la transmisión de tensiones del aislamiento hacia el revestimiento. Sin embargo, no evitará las propias tensiones producidas en el revestimiento. Por lo tanto, para minimizar el riesgo de fisuras en estos puntos, será necesario aplicar una fina mano de mortero de adhesión, para posteriormente colocar una malla de un tamaño aproximado de 40 x 20 cm, formando un ángulo de 45°.
Del mismo modo, será necesario colocar los perfiles del refuerzo de esquina. Con este perfil no sólo se conseguirá una esquina perfectamente recta, sino que se lograrán reforzar todas las esquinas frente a posibles impactos.
Por su parte, el dintel requiere del tratamiento de la arista mediante un elemento que permita la evacuación correcta del agua de lluvia, con el objetivo de evitar así problemas de humedades que puedan derivar en una rápida degradación del revestimiento (webertherm perfil goterón).
Por otro lado, el alféizar requiere de un elemento de encuentro estanco y flexible entre el sistema y el propio alféizar (webertherm perfil alféizar). En los vértices de los huecos, existe riesgo de aparición de fisuras a 45° en el revestimiento, que pueden minimizarse con el uso de una malla de fibra de vidrio dispuesta en la misma dirección que la tensión que las provoca. Para ello, será necesario colocar tiras de malla de fibra de vidrio de tamaño mínimo de 20 x 40 cm, o bien webertherm malla vértices.
Otro punto a reforzar es el remate del sistema con el marco de ventana. En este punto existe un cambio de naturaleza del material, por lo que es importante que la unión no sea rígida para evitar fisuras.
Refuerzo de puntos singulares en juntas de dilatación
En el caso de las juntas de dilatación en la fachada, estas hay que tratarlas adecuadamente y prestarles una mayor atención, ya que se trata de ubicaciones en las que se producen bastantes movimientos. De esta manera, será necesario romper la continuidad total del sistema con el objetivo de evitar fisuras o grietas.
Para el tratamiento de las juntas de dilatación, en Weber contamos con un perfil remate específico para juntas de dilatación verticales en los sistemas SATE que permite el movimiento gracias a su membrana elástica. Del mismo modo que el resto de los perfiles, será necesario aplicar una primera mano del mortero de adhesión para recibir el perfil.
Una vez aplicado el mortero de adhesión, el siguiente paso es colocar el perfil en fresco y pasar la llana presionando suavemente sobre la zona con malla, dejándola secar.
Refuerzo de puntos singulares en aristas o esquinas del edificio
Las aristas o esquinas del edificio requieren de un refuerzo frente a posibles impactos y de una terminación recta y estética (webertherm perfil esquinero).
Refuerzo de puntos singulares en vierteaguas y albardillas en fachadas SATE
Por último, los vierteaguas y albardillas desempeñan un papel esencial al dirigir el agua de lluvia lejos de la superficie de la pared. En la construcción nueva, la elección del material y el ancho de la sección de la fachada determinarán su diseño. En cambio, en proyectos de rehabilitación, factores como el material existente, la sección y la decisión de conservar o reemplazar influyen en su configuración.
El saliente del vierteaguas, también conocido como goterón, debe sobresalir, al menos, 4 cm del paramento de la fachada, incluyendo el SATE. Esto asegura una evacuación eficiente del agua, evitando posibles deslizamientos y filtraciones. Asimismo, la entrega lateral en la jamba debe ser de al menos 2 cm.
Es crucial lograr una unión hermética donde el vierteaguas se encuentre con el SATE. Para esto, la conexión se sella mediante la instalación de webertherm Perfil Alféizar, asegurando una barrera total contra filtraciones.
Mantenimiento y vigilancia de puntos singulares en fachadas SATE
El mantenimiento regular y la vigilancia de los puntos singulares en fachadas SATE son fundamentales para asegurar el máximo rendimiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto incluye inspecciones periódicas y la reparación oportuna de cualquier daño o desgaste, especialmente en áreas críticas como juntas, sellados y acabados.
Como es evidente, un enfoque proactivo no sólo prolonga la vida útil del sistema, sino que también mantiene su rendimiento en términos de aislamiento y eficiencia energética.
En cualquier caso, otro aspecto crítico en el refuerzo de puntos singulares en fachadas SATE será la formación y certificación de los profesionales involucrados. Sin duda, la correcta instalación de SATE requiere habilidades especializadas y conocimientos técnicos avanzados, especialmente en lo que respecta a puntos singulares.
¿Necesitas asesoramiento técnico sobre el tratamiento de puntos singulares en fachadas SATE? En Weber estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros.