FAQs

FAQ`s

 

Preguntas Frecuentes

Si eres especialista, distribuidor o particular en Weber te acompañamos a diario. Encuentra las respuestas de nuestros expertos a las preguntas que se formulan a diario en el sector de la construcción. Aprovecha los consejos y soluciones que Weber te ofrece para el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), la colocación y rejuntado de cerámica, el revestimiento y rehabilitación de fachadas, impermeabilización, el tratamiento de hormigón, sellado, pegado y aplicaciones especiales, el recrecido y decoración de suelos y soluciones ligeras con Arlita®.

SATE - Conceptos básicos

El SATE es el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior de los edificios. Consiste en un panel aislante prefabricado, adherido al muro, cuya fijación habitual es con adhesivo y fijación mecánica. El aislante se protege con un revestimiento constituido por una o varias capas de morteros, una de las cuales lleva una malla como refuerzo y se aplica directamente sobre el panel aislante, sin intersticios de aire o capa discontinua. 

Una de las ventajas principales de este aislamiento es el ahorro energético que se consigue al solucionar las pérdidas o ganancias de calor, y evitando, por tanto, derrochar en calefacción o aire acondicionado.

El SATE en fachadas es una solución constructiva que se instala en la parte exterior de los edificios para mejorar su aislamiento térmico. Consiste en colocar varias capas de materiales aislantes sobre la fachada, protegidas por un revestimiento exterior que puede personalizarse en distintos acabados estéticos.

La eficacia del SATE frente a otros sistemas de aislamiento está en la capacidad de aislar los puentes térmicos de la edificación con la eficiencia térmica aumenta

El objetivo principal del SATE es reducir la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y confort interior. Además, contribuye a la protección y mejora del aspecto de la fachada, haciéndola más resistente a las condiciones climáticas y prolongando su vida útil.

Los sistemas webertherm son sistemas de aislamiento térmico por el exterior de fachadas, que combinan la utilización de un material con gran capacidad de aislamiento térmico, con revestimientos de acabado y decoración, aportando un elevado grado de protección termoacústico y estético de la fachada.

El sistema está formado por un material aislante, generalmente en forma de placa de naturaleza muy diversa (poliestireno expandido, lanas minerales, caucho, madera….) que se fijan de manera fisica y mecánica al soporte o en forma de mortero termoacústico, de cuya patente tienen Weber el   webertherm aislone  proyectado directamente sobre el soporte en diferentes grosores. La ventaja que tienen este mortero es que además de aislar regulariza los desplomes del soporte. Posteriormente el material aislante es revestido con un mortero reforzado con malla de fibra de vidrio y un revestimiento decorativo que puede ser orgánico o mineral, aplicado directamente.

La duración del SATE puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad de los materiales utilizados, las condiciones climáticas y el mantenimiento que se le dé. Sin embargo, en condiciones óptimas y con una instalación profesional, un sistema SATE bien cuidado puede durar entre 25 y 50 años.

Los materiales como los aislantes térmicos y los revestimientos exteriores están diseñados para ser resistentes a las inclemencias del tiempo, pero es fundamental realizar inspecciones periódicas y mantener el sistema adecuadamente para maximizar su vida útil.

Si quieres saber más sobre ello, puedes consultar nuestro artículo sobre la durabilidad del SATE.

SATE - Características técnicas

El término conductividad térmica se refiere a la capacidad de un material para conducir o transmitir calor. Es una característica intrínseca de cada material, que mide su capacidad de conducir el calor. Cuanto mayor es la conductividad térmica de un material, más rápidamente transfiere el calor a través de él. Por el contrario, un material con baja conductividad térmica es un buen aislante, ya que limita el flujo de calor.

En el contexto de sistemas como el SATE, la conductividad térmica es un factor clave, ya que se buscan materiales con baja conductividad térmica para reducir las pérdidas o ganancias de calor, mejorando la eficiencia energética del edificio. La conductividad térmica se mide en vatios por metro-kelvin (W/m·K).

El SATE puede utilizar diferentes tipos de aislamiento, dependiendo de las necesidades del proyecto. Los más comunes son:

  1. Poliestireno expandido (EPS): Ligero, económico y eficiente para el aislamiento térmico.
  2. Lana mineral: Ofrece buen aislamiento térmico y acústico, además de ser resistente al fuego.
  3. Poliestireno extruido (XPS): Similar al EPS, pero con mayor resistencia mecánica y baja absorción de agua.
  4. Corcho: Una opción ecológica, natural y sostenible, ideal para proyectos que buscan respetar el medio ambiente.

La elección depende del las exigencias climáticas y la efectividad de aislamiento a la que se quiera llegar.

El espesor del SATE puede variar según las necesidades del proyecto y los requisitos de aislamiento térmico. Generalmente, el espesor oscila entre 4 y 12 centímetros, aunque en algunos casos puede ser mayor para lograr una mayor eficiencia energética.

El espesor ideal depende de factores como el clima de la región, el tipo de edificio y las normativas locales de eficiencia energética. Cuanto mayor sea el espesor del aislamiento, mejor será la capacidad de reducir las pérdidas de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano.

Visita nuestro artículo sobre el espesor de fachadas SATE para conocer más información sobre el espesor óptimo que deberías contemplar.

Para elegir el grosor del SATE más adecuado, es importante considerar el balance entre el aislamiento térmico necesario para reducir las pérdidas de energía y el espacio disponible en la fachada del edificio. Una mayor cantidad de aislamiento proporcionará un mayor ahorro energético a largo plazo.

El SATE no se mide en grados de aislamiento, sino en su capacidad para reducir las pérdidas de calor o mantener la temperatura interna de un edificio. Dependiendo del espesor y el material utilizado, un sistema SATE puede mejorar significativamente la eficiencia energética, reduciendo hasta un 30-40% el consumo energético para calefacción o refrigeración. Esto se traduce en una mayor estabilidad térmica interior, manteniendo el edificio más cálido en invierno y más fresco en verano, pero la cantidad exacta de grados depende de factores como el clima, el espesor del aislamiento y la calidad de la instalación.

SATE - Instalación y mantenimiento

El SATE generalmente consta de cuatro capas principales:

  1. Capa de adhesivo o fijación mecánica: Para adherir el material aislante a la fachada.
  2. Capa de aislamiento: Que puede ser de poliestireno expandido (EPS), lana mineral, XPS, entre otros.
  3. Capa base con malla de refuerzo: Se aplica una capa de mortero con una malla de fibra de vidrio para mejorar la resistencia mecánica.
  4. Capa de acabado: Es el revestimiento final, que puede ser un mortero acrílico, mineral o decorativo, y cerámica proporcionando protección y estética.

Estas capas trabajan juntas para ofrecer aislamiento térmico, protección y una mejora estética a la fachada. Puedes conocer más detalles sobre las capas de SATE en nuestro blog.

El tiempo de instalación del SATE varía según el tamaño del edificio, las condiciones climáticas y la complejidad del proyecto. En promedio, el proceso puede tardar entre 2 y 4 semanas.

Factores como el tipo de fachada, la accesibilidad del edificio, la cantidad de mano de obra y el clima (ya que se requiere un clima seco para aplicar algunas capas) pueden influir en la duración. Para proyectos más grandes o complicados, como edificios de varias plantas, el tiempo de instalación puede extenderse a varios meses. 

Para conocer mejor el proceso, echa un vistazo a nuestro artículo sobre cómo instalar el SATE.

SATE - Materiales

El SATE está compuesto por varias capas que, a su vez, están hechas de diversos materiales. Los paneles aislantes son los elementos principales, pues se encargan de proporcionar el poder aislante a la estructura. Entre los más usados destacan: El poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), lana de roca, lana de vidrio y corcho natural. Este aislante se adhiere a la fachada mediante adhesivos o fijaciones mecánicas. Sobre él, se aplica una capa de mortero reforzada con una malla de fibra de vidrio, que aporta resistencia y estabilidad. Finalmente, se añade un revestimiento exterior, que puede ser un mortero acrílico, mineral o cerámico, proporcionando protección frente a las condiciones climáticas y mejorando la estética de la fachada.

En este artículo te ofrecemos información sobre cuáles son los materiales aislantes para fachadas exteriores más utilizados.

El XPS (Poliestireno Extruido) es un material aislante rígido utilizado en sistemas de aislamiento como el SATE. Se caracteriza por su alta resistencia mecánica, baja absorción de agua y excelente capacidad aislante, lo que lo hace ideal para aplicaciones en fachadas, suelos y cubiertas expuestas a condiciones de humedad o cargas elevadas.

En cuanto a su durabilidad, el XPS tiene una vida útil de alrededor de 50 años o más si se instala correctamente y se mantiene en buenas condiciones. Su resistencia a la humedad y a la degradación física contribuye a su longevidad, lo que lo convierte en una opción robusta y duradera para aislamiento térmico en exteriores.

SATE - Comparativa con otras soluciones

En general, una fachada ventilada suele ser más cara que un sistema SATE, tanto en términos de materiales como de instalación. La fachada ventilada implica una estructura más compleja, ya que incluye una cámara de aire entre el revestimiento exterior y el aislamiento, lo que incrementa los costes de mano de obra y materiales.

El SATE, por su parte, suele ser más económico porque su instalación es más sencilla y directa, con menos componentes estructurales. Sin embargo, el costo final depende de factores como el tipo de materiales utilizados, el tamaño del proyecto y las especificaciones técnicas de cada solución.

La principal diferencia entre ambos radica en su estructura y funcionamiento:

  1. Fachada ventilada: Consiste en una estructura de capas donde el aislamiento térmico se coloca en la pared del edificio, y sobre este se instala un revestimiento exterior separado por una cámara de aire. Esta cámara permite la circulación del aire, ayudando a regular la temperatura y la humedad. Es más compleja y ofrece un mayor rendimiento en control de humedad y temperatura.
  2. SATE: Es un sistema en el que el aislamiento se adhiere directamente a la fachada del edificio, sin cámara de aire. Es más sencillo y económico, y está enfocado en mejorar la eficiencia energética mediante el aislamiento térmico exterior.

Visita nuestro artículo del blog sobre SATE o fachada ventilada para conocer más información.

Colocación y rejuntado de cerámica

La selección de un mortero cola debe basarse en los siguientes criterios:

  • Lugar donde va colocada la baldosa: muro, suelo, interior o exterior.
  • Naturaleza del soporte.
  • Características de la baldosa a colocar: absorción y tamaño.

A partir de estos criterios, te permite elegir los productos de colocación adecuados.

Es la capacidad del material de agarre para fijar la baldosa a un determinado soporte. Puede ser de dos tipos:

  • Adherencia química: se produce cuando entre dos materiales se desarrollan uniones por contrato.
  • Adherencia mecánica: es originada por la penetración y endurecimiento del cemento en el interior de los poros del soporte y la baldosa. 

Para el rejuntado de una piscina privada, utiliza webercolor premium o weberepox easy. Para piscinas colectivas, se recomienda utilizar mejor el mortero de rejuntado weberepox easy. Recuerda en verificar la compatibilidad del mortero de rejuntado con el sistema de filtración de la piscina. 

Revestimientos y rehabilitación de fachadas

Un revestimiento bicapa es un revestimiento para fachadas compuesto por dos capas: una capa de base constituida por un mortero de cemento y/o cal, que aporta las funciones técnicas (protección frente a la lluvia, golpes, etc.) y una capa de acabado, que aporta las funciones estéticas (color y textura). Esta capa de acabado puede ser de naturaleza sintético-mineral (morteros orgánicos) o naturaleza mineral (estucos de cal y/o cemento y enlucidos).

Para proteger mejor la fachada de la escorrentía del agua de lluvia, configura un dispositivo adecuado que forme una gota de agua (como vierteaguas, ...) y así garantizar la separación del agua de lluvia y proteger la fachada. 

 

Es un revestimiento para fachadas constituido por un mortero de cemento y/o cal, aplicado directamente sobre el cerramiento (ladrillo, bloque de hormigón, ...), que sustituye al sistema tradicional de enfoscado más pintura. Aporta, en una sola capa, las funciones técnicas (protección frente a la lluvia, golpes, etc.) y estéticas (color y textura). Constituye una solución duradera, de bajo mantenimiento, impermeable y mineral, adaptada a las actuales exigencias de calidad de las obras.

Impermeabilización

Son las que aparecen en las zonas bajas de los muros, que absorben el agua del terreno a través de la cimentación. Las humedades de remonte capilar pueden ser permanentes cuando el nivel freático del terreno está muy alto, o pueden ser temporales o estacionales cuando están relacionadas con las condiciones meteorológicas (suelen aparecer en invierno y secarse en verano).

Cuando el agua incide por detrás del revestimiento impermeabilizante. Es decir, a través del muro y sobre el contacto de éste con su revestimiento. 

Es el nivel en el que se encuentran las aguas subterráneas. Cuanto más alto sea el nivel freático, más cerca están las aguas de la superficie y cuanto más bajo, más lejos se encuentran. 

Sellado, pegado y aplicaciones especiales

La aplicación de cualquier revestimiento mineral requiere que el soporte sobre el que vamos a aplicar tenga unas mínimas condiciones y resistencias para evitar problemas de adherencia y alteraciones del revestimiento en un futuro. 

En los casos en los que el soporte no presenta una resistencia óptima para que el revestimiento mineral se adhiera correctamente, debemos utilizar primero un producto consolidante que endurezca la superficie, como el weberprim TP05

Es el tiempo que transcurre hasta que la masilla forma una capa superficial que asegura el curado interno del producto sin interferencias externas. Una vez se forma la piel, el producto no se ve afectado por presencia de humedad o agua. 

La solución para el sellado elástico de este tipo de juntas es utilizar una masilla de poliuretano de altas prestaciones, que asegure un sellado elástico, duradero y totalmente impermeable en el tiempo, con el producto weber flex P100

Tratamiento de hormigón

La adherencia entre hormigones viejos y hormigones nuevos es de vital importancia para asegurar el correcto funcionamiento del sistema como un solo elemento asegurando las prestaciones técnicas. 

Para asegurar la adherencia estructural de hormigones y elementos prefabricados de hormigón deben utilizarse productos certificados según normativa europea UNE EN 1504-4, como webertec hormipoxy, mortero adhesivo estructural epoxídico. 

La solución es reparar los parches con un mortero modificado con polímeros y reforzado con fibras tipo webertec hormiplus o webertec trafic, que ofrezca una buena adherencia, altas resistencias mecánicas, y una puesta en servicio rápida. 

Para las reparaciones de estos anclajes se requiere una actuación rápida, que interrumpa durante el menor tiempo posible el tráfico rodado. webertec trafic es un microhormigón fraguado rápido y armado con fibras de acero, para realizar el sellado de tapas de registro y anclajes de mobiliario urbano.

webertec trafic permite realizar reparaciones de gran durabilidad admitiendo espesores de hasta 30 cm, y permite reanudar la circulación de vehículos en 2 horas, ya que obtiene elevadas resistencias en poco tiempo. 

 

 

Recrecido y decoración de suelos

Los soportes a base de cemento deben ser de absorción normal para evitar la aparición de burbujas y secados prematuros. Sobre soportes a base de cemento, mojar ligeramente con agua. Si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, el soporte se considera excesivamente poroso. Aplicar la imprimación weberprim TP05. Sobre soportes no porosos y de baja absorción (cerámica, pintura, hormigón liso) o madera, aplicar imprimación weberprim TP05, saturándola con árido silíceo. Transcurridas 24 horas, aspirar el árido sobrante. 

Los suelos de calefacción radiante constituyen uno de los sistemas más confortables y limpios que existen en el mercado. A pesar de ello, para su correcto funcionamiento y para un aprovechamiento al máximo del calor a través del pavimento, es necesaria la aplicación de un producto de recrecido sin retracción para evitar fisuraciones en el mismo. Asimismo, debe tratarse de un producto autonivelante de secado rápido, especialmente diseñado para conseguir una máxima difusión del calor que se emite desde el suelo a la totalidad de la vivienda, y que tolere perfectamente los cambios bruscos de temperaturas que, sin duda, van a dirigirse en el pavimento. 

El término nivelación es aquella acción que se realiza con un mortero autonivelante que permite realizar recrecidos desde 1 mm hasta 15 mm, y nivelar y reparar pavimentos cerámicos, de hormigón, pintura y mortero. 

Soluciones ligeras con Arlita®

Lo ideal es formar pendientes y aislar térmicamente las cubiertas en una sola operación, con una solución ligera y de colocación rápida, que evite el agua ocluida, sea resistente a la compresión y proporcione un aislamiento térmico de calidad y duradero. 

La utilización de morteros ligeros ahorra peso propio en los edificios, hecho especialmente importante en estructuras de mucha altura, a la hora de diseñar la cimentación con el consecuente ahorro en material.

Además este tipo de morteros permiten renovar antiguo forjados con un 40% menos de peso en la estructura mejorando el comportamiento termoacústico y la resistencia al fuego, proporcionando además un mayor confort y seguridad.

Con la gama de productos weberfloor light, podrá realizar:

El árido de arcilla expandida Arlita® ofrece una solución con múltiples beneficios para estos sistemas, pasando por un aligeramiento de la solución, aumentando el drenaje en época de abundancia de agua o reteniendo la humedad ambiental en época de sequía.

Una vez el sistema de impermeabilización está correctamente instalado se colocará una capa de espesor variable de Arlita® para favorecer el drenaje del sistema.