A la hora de afrontar un proyecto de aislamiento térmico en fachadas, puede surgir la duda en sí optar por la aplicación de un SATE o el corcho proyectado. Se trata de una cuestión que se puede plantear, dependiendo de la información a la que se haya tenido acceso. Aunque la respuesta es clara porque el SATE es la solución ideal, en el siguiente artículo queremos dejar clara las diferencias entre ambas soluciones.
SATE o corcho proyectado: ¿en qué se diferencian y cuándo utilizar uno u otro?

SATE o corcho proyectado: ¿qué elegir para asegurar el aislamiento térmico?
Antes de profundizar en las características de cada uno, a la hora de elegir entre SATE o corcho proyectado para un proyecto de aislamiento térmico, es importante tener en cuenta que el SATE es la mejor solución, y que el corcho proyectado hace referencia a un tipo de solución que puede ser utilizada como un revestimiento para fachadas, y que puede ser utilizado como acabado en un SATE.
El SATE es un sistema de aislamiento térmico exterior que actúa sobre la fachada reduciendo los puentes térmicos, aportando eficiencia energética, mejorando el confort, alargando la vida útil de las estructuras y evitando las condensaciones.
Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE son una solución constructiva que contribuyen a la eficiencia energética gracias al espesor del material aislante. Sin embargo, el corcho proyectado no se puede considerar una solución aislante porque su capacidad de aislamiento es mínima frente a un SATE. Aunque el corcho proyectado presente en su composición el corcho natural granulado de baja
Ventajas del SATE como sistema de aislamiento térmico y acústico
El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) es una solución de aislamiento utilizada en la construcción de edificios que se caracteriza por aplicar una capa de aislante térmico en el exterior de la estructura del edificio. Esta capa de aislante térmico, compuesta por placas de aislamiento de diferentes materiales, entre los que se puede encontrar el corcho natural, se combina con un revestimiento protector que actúa como una barrera contra las inclemencias climáticas u otros agentes externos.
El SATE está considerado como el sistema de aislamiento de fachadas que ofrece los mejores resultados a nivel térmico. Entre algunas de las ventajas del SATE podemos distinguir:
- Eficiencia energética: El SATE es extremadamente efectivo en mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo la demanda de calefacción en invierno y de refrigeración en verano. Esto se consigue gracias al material aislante que puede ser de diferente composición, desde placas de lana mineral, a placas de corcho natural, a placas EPS.
- CO2: Al consumir menos a nivel energético, también se emite una menor cantidad de CO2, lo que significa que estamos hablando de un sistema totalmente sostenible.
- Versatilidad de acabados: Una de las grandes ventajas del SATE es la variedad de acabados que permite, pudiendo adaptarse a diferentes estilos y preferencias estéticas. Siendo el corcho proyectado una alternativa más entre los revestimientos de acabado existentes en el mercado, aunque el 99% de los materiales utilizados en el mercado son los que utilizan áridos de origen mineral.
- Protección de la fachada: Al ser un sistema de aislamiento térmico exterior, protege la estructura del edificio contra las inclemencias del tiempo y posibles daños estructurales.
- Instalación sin obras interiores: Al instalarse desde el exterior, no es necesario desalojar el inmueble o realizar obras internas, evitando molestias a los propietarios. Además, el espacio interior de la vivienda no se ve reducido.
- Resistencia al fuego: El SATE no sólo aísla del agua, sino también del fuego, en el caso de la utilización de placas de lana mineral, destacando por sus altas propiedades ignífugas.
Qué ventajas presenta el corcho proyectado como revestimiento de acabado en edificios
Entrando en detalle en el corcho proyectado, ya ha quedado claro que este hace referencia a un revestimiento exterior ecológico, que se aplica de forma rápida y sencilla mediante una capa fina proyectada, sobre la superficie de la fachada o tejado. De ahí que se pueda utilizar como revestimiento de acabado en la envolvente de edificios tanto en proyectos de rehabilitación de fachadas como de obra nueva.
En cuanto a las ventajas, el corcho proyectado presenta ciertas condiciones que lo convierten en una opción muy interesante para proyectos o casuísticas muy concretas:
- Ecológico: Siendo un material natural, el corcho es totalmente ecológico, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
- Durabilidad: El corcho proyectado presenta una gran resistencia al paso del tiempo, factores climáticos y desgastes que puedan venir por otros factores.
- Baja
conductividad térmica : Aunque el granulado de corcho que compone el producto presenta una bajaconductividad térmica , el espesor de aplicación (2-3 mm), hace que el nivel de ahorro energético sea nulo. - Impermeable y transpirable: El corcho proyectado es resistente al agua y permite la transpiración de la humedad desde el interior.
Adherencia : Su capacidad de adherirse a diferentes tipos de superficies es notable, lo que lo hace versátil para distintas aplicaciones y tipos de edificaciones, gracias a la resina que lo compone como aglutinante.
SATE o corcho proyectado: ¿Cuál elegir?
En definitiva, a la pregunta de si optar por SATE o corcho proyectado, frente a una necesidad de ahorro energético en un edificio, la respuesta es clara y contundente: SATE, el sistema de aislamiento térmico por el exterior es la solución ideal frente a las necesidades de mejora energética.
El corcho proyectado es una solución que puede ser utilizada en fachadas como un revestimiento de acabado, tanto sobre un SATE o sobre un mortero de enfoscado o revestimiento mineral. Una solución estética con una aportación despreciable al aislamiento, y que por lo tanto no se contempla dentro de los programas de ayudas a la rehabilitación energética al no cubrir las exigencias mínimas por su nula contribución a la eficiencia energética.
Importante tener en cuenta que para acceder a cualquier tipo de ayuda económica, el SATE en la rehabilitación energética de fachadas es la solución ideal. Un sistema constructivo testado y ampliamente utilizado tanto en el sector residencial europeo como en el español, y clave para cumplir con el Horizonte 20230 para el desarrollo sostenible.
¿Necesitas asesoramiento profesional? En Weber estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros.