Qué es y qué función cumple el revestimiento acrílico

Revestimiento acrílico

Como es evidente, la fachada externa de los edificios está en constante exposición a diferentes agentes externos que pueden actuar sobre la misma poniendo en riesgo su integridad. En este sentido, protegerla adecuadamente es fundamental para garantizar su durabilidad y resistencia.

Ante esta necesidad, el revestimiento acrílico emerge como una solución idónea. Entre otros factores, su versatilidad y durabilidad lo convierten en una opción popular para proteger y embellecer superficies tanto en interiores como en exteriores. ¿Qué es el revestimiento acrílico y qué atributos lo caracterizan? Te lo contamos a continuación. 

Obras destacadas webertherm

¿Qué es el revestimiento acrílico?

El revestimiento acrílico es un tipo de recubrimiento a base de resinas acrílicas utilizado en un gran número de proyectos de construcción. Esto se debe, entre otras ventajas, a su alta y eficaz resistencia a factores como el agua, los rayos UV y otros agentes climáticos.

El revestimiento acrílico se diferencia de otros tipos de revestimientos por su capacidad para formar una capa más resistente y duradera. Por este motivo, a menudo se utiliza con el propósito de mejorar la estética de una superficie, proporcionar protección contra la intemperie y los agentes externos, y contribuir a la conservación de la estructura subyacente.

Además, el revestimiento acrílico es conocido por su versatilidad, ya que puede ser aplicado en una variedad de texturas y colores, permitiendo a los arquitectos y diseñadores contar con diferentes opciones de acabados en sus proyectos de construcción o rehabilitación. Además, el revestimiento acrílico suele ser fácil de mantener, lo que lo convierte en una opción atractiva para el cuidado a largo plazo de edificios y estructuras.

Características del revestimiento acrílico en fachadas SATE

Como hemos comentado, el revestimiento acrílico exterior es un revestimiento de acabado que busca mejorar la personalización en el diseño de los edificios en los que se han aplicado medidas de eficiencia energética, al tiempo que proporciona protección. En su aplicación concreta en fachadas SATE, aporta una serie de ventajas: 

Resistencia y durabilidad

El revestimiento acrílico destaca por sus óptimas condiciones en términos de resistencia. Su composición química le permite repeler el agua y otros agentes que podrían dañar la estructura del edificio. Por otro lado, su resistencia a los rayos UV asegura que no se decolore con facilidad, manteniendo el aspecto inicial por mucho tiempo. 

Versatilidad estética

Otra gran ventaja del revestimiento acrílico es la amplia gama de acabados y colores disponibles. Esto permite adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y preferencias estéticas, ofreciendo acabados mate, brillantes, rugosos, entre otros.

Aplicación sencilla

A diferencia de otros revestimientos, el revestimiento acrílico es fácil de aplicar. Además, el secado es relativamente rápido, lo que agiliza las obras de construcción o rehabilitación.

Bajas exigencias de mantenimiento 

Por otro lado, el revestimiento acrílico es sencillo de mantener y limpiar. Su resistencia a la suciedad y la contaminación significa que se mantendrá atractivo durante muchos años sin necesidad de llevar a cabo un mantenimiento constante.

Aplicación del revestimiento acrílico en la superficie 

A la hora de aplicar el revestimiento acrílico, es fundamental seguir una serie de pasos para garantizar las mejores garantías de resultado en términos de protección, estética y durabilidad. 

En primer lugar, la superficie a tratar debe estar firme, limpia, seca, libre de grasa, polvo, hongos, algas, humedad, pintura en mal estado (ya sea suelta, descascarillada, etc.), alcalinidad, óxido, etc. De esta forma, si la superficie presenta algún inconveniente mencionado deberá solucionarse antes de aplicar el producto.

En segundo lugar, en muchos casos se aplica una capa de imprimación a la superficie preparada. La imprimación mejorará la adherencia del revestimiento acrílico y ayudará a sellar la superficie subyacente.

En cuanto al acabado, el revestimiento acrílico permite la realización de diferentes texturas, dependiendo del aspecto estético deseado. Esto se hace mientras el revestimiento aún está húmedo.

Por último, el revestimiento acrílico debe dejarse secar y curar según las recomendaciones del fabricante. Esto puede llevar de uno a varios días hasta su completo curado, dependiendo de las condiciones climáticas y la humedad ambiente.

En cualquier caso, la aplicación del revestimiento acrílico es un proceso delicado que requiere habilidad y experiencia, especialmente en proyectos de gran envergadura. De esta forma, un adecuado seguimiento de los procedimientos y la atención a los detalles son esenciales para asegurar que el revestimiento acrílico cumpla su función de protección y mejora estética de la superficie.

Otros tipos de revestimientos SATE 

Además del revestimiento acrílico, existen diferentes tipos de revestimientos a aplicar en un SATE, cada uno de ellos diferenciados principalmente por su composición y método de aplicación sobre la capa de aislamiento.

  • Revestimiento mineral: Entre otras cosas, el uso de materiales minerales en el revestimiento final ofrece un aspecto estético natural y atractivo, pudiendo incluir texturas, colores y otros patrones que imitan piedra, ladrillo u otros materiales naturales.
  • Revestimiento orgánico: el revestimiento acrílico está recogido dentro de la familia de revestimientos orgánicos que existen y que se diferencian entre ellos por su composición. Se trata de revestimientos en capa fina como capa final en el revestimiento de los sistemas constructivos y acabado de fachadas, diferenciándose entre ellos por su composición, así pues, además del revestimiento acrílico destacan los revestimientos al siloxano y al silicato entre otros, todos ellos con un amplio abanico de colores y granulometrías que le dotan de texturas diferentes. Los revestimientos orgánicos en sus diferentes composiciones, son los acabados más utilizados en fachadas, gracias a su amplio abanico de diseño y sus excelentes prestaciones.
  • Revestimiento cerámico: Sin duda, el uso de cerámica como acabado final del revestimiento otorga una apariencia estética elegante y versátil. Además, se trata de un material disponible en una amplia gama de colores, texturas y diseños, lo que permite adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y preferencias estéticas. 

En definitiva, el revestimiento acrílico se ha convertido en una excelente opción para quienes buscan proteger y embellecer su fachada exterior, y es que no solo agrega un atractivo estético a los edificios, sino que también ofrece protección contra los agentes externos, y como acabado de un sistema de aislamiento térmico por el exterior ayuda a mejorar la eficiencia energética y contribuye a la sostenibilidad. Además, su capacidad de personalización y mantenimiento sencillo lo convierten en una opción valiosa para proyectos de construcción y aislamiento de todo tipo. 

¿Estás pensando en aplicar un revestimiento acrílico en tu proyecto y necesitas más información? En Weber estaremos encantados de asesorarte. Contacta con nosotros.