Fijación mecánica de las placas aislantes, ¿cómo llevarla a cabo?

Fijación mecánica de las placas aislantes

La fijación mecánica de las placas aislantes comprende una técnica esencial en la instalación de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), sobre todo en términos de mejora de la eficiencia energética del edificio. 

Como hemos comentado en otros artículos, el aislamiento térmico desempeña un papel esencial en la reducción de la pérdida de energía de las construcciones. Sin embargo, para que esto ocurra con las mejores garantías, es fundamental llevar a cabo una correcta fijación mecánica de las placas aislantes que componen el SATE. 

La correcta fijación mecánica de las placas aislantes es el nexo que garantiza que estas cumplan su función de manera efectiva, así como que estas se mantengan seguras y duraderas a lo largo del tiempo. ¿Qué debes saber sobre este proceso? En el siguiente artículo, entramos en detalle. 

Guía SATE

¿Qué papel cumplen las fijaciones mecánicas en la instalación de un SATE?

Para que un sistema SATE ofrezca las mejores garantías en términos de resistencia y aislamiento, es esencial que las placas aislantes queden perfectamente ancladas a la fachada del edificio. Aquí es donde entran en juego los elementos de fijación mecánica. 

Entre otras cosas, estos componentes garantizan que el sistema de aislamiento permanezca perfectamente unido a la estructura del edificio, resistiendo a las inclemencias meteorológicas, movimientos estructurales y otros factores externos.

Además de estos objetivos, la fijación mecánica de las placas aislantes también juega un papel fundamental en la prevención de puentes térmicos; conocidos como aquellas áreas en las que el aislamiento es interrumpido y, en consecuencia, el calor escapa o ingresa en el edificio de manera no deseada. Entendiendo esta idea, las fijaciones mecánicas deben ser diseñadas de manera que reduzcan al mínimo la transferencia de calor a través de la fachada. 

No obstante, para lograr los mejores resultados en la fijación mecánica de las placas aislantes, estas deben cumplir altas exigencias en cuanto a resistencia y duración, manteniendo así la integridad del sistema a lo largo de su vida útil. 

¿Cómo aplicar correctamente la fijación mecánica de las placas aislantes?

La fijación mecánica de las placas aislantes se realizará mediante la utilización de anclajes mecánicos expansivos o atornillados de la gama webertherm ESPIGA. Las espigas se colocarán después del endurecimiento del mortero de adhesión. La colocación de espigas podrá realizarse de dos maneras: 

  • Instalación en superficie: las espigas se colocan en la superficie de las placas. Es muy importante que las espigas queden bien introducidas para evitar posibles defectos en la capa de regularización. (Apto tanto para espigas de expansión de golpeo como para espigas atornilladas).
  • Instalación avellanada: este método es el más eficaz a nivel térmico, ya que la espiga queda protegida con una tapa de material aislante (EPS, EPS grafito, lana mineral...) eliminando el mínimo puente térmico que puedan generar las espigas. Además, al quedar las espigas cubiertas por el tapón, el espesor de aplicación de la capa de regularización es más homogéneo. (Apto sólo para webertherm espiga SRD 5). 

En cuanto al proceso de fijación mecánica de las placas aislantes, distinguimos los siguientes pasos: 

  • Realizar el taladro en el soporte con broca de diámetro de 8 mm sin percutor, para no deteriorarlo internamente. 
  • Colocar la espiga en el orificio y, en función del tipo de espiga elegido, realizar el atornillado o golpeo de la misma
    • En caso de utilizar espigas de golpeo en sistemas con paneles aislantes de lana de fibra de vidrio (webertherm placa clima 34), complementar la espiga con webertherm arandela 140 para repartir la presión en un radio mayor y evitar el excesivo hundimiento de las placas, así como para facilitar su instalación. Ésta no será obligatoria en caso de espigas atornilladas o en caso de otros paneles aislantes webertherm (webertherm placa EPS, webertherm placa XPS, webertherm placa TF Profi...). 
    • En caso de colocar las espigas mediante el método de avellanado, utilizar la herramienta webertherm herramienta SRD para vaciar la placa. Posteriormente, cuando la espiga se encuentre fijada en la posición adecuada, cubrir el cabezal de la misma con webertherm tapa STR.

Distribución de las fijaciones mecánicas 

En primer lugar, es importante tener en cuenta la cantidad mínima de espigas en función del material aislante. De esta forma, en el caso de las placas EPS, EPS grafito y XPS, serán necesarias 6 espigas/m2. Por el contrario, en la placa clima 34, serán necesarias 5,5 espigas/m2.

Una vez tenemos claro cuántas espigas serán necesarias según el material aislante, es momento de determinar el esquema de colocación, de manera que se garantice el mejor agarre. 

Teniendo en cuenta que en las esquinas y los bordes de los edificios se forman cargas de viento mayores, la cantidad mínima de espiga deberá determinarse mediante el cálculo estático de cargas de la acción del viento en función de la ubicación y geometría del edificio. Desde Weber, recomendamos la siguiente distribución: 

 

Ventajas de utilizar fijaciones mecánicas en SATE

Después de entender la relevancia y variedad de las fijaciones mecánicas en el SATE, es hora de profundizar en los beneficios concretos que ofrecen al sistema. 

Mayor resistencia a cargas

Un edificio está constantemente expuesto a diversas cargas externas, desde vientos intensos hasta impactos accidentales. Aquí es donde las fijaciones mecánicas muestran su valía. Al proporcionar un anclaje firme y seguro, las placas aislantes tienen una resistencia adicional, minimizando el riesgo de daños, movimientos o desprendimientos.

Durabilidad prolongada

El paso del tiempo y las condiciones climáticas pueden ser retadoras para cualquier sistema de aislamiento. Sin embargo, gracias al uso de fijaciones mecánicas, el SATE puede disfrutar de una vida útil extendida. Estos anclajes reducen la necesidad de intervenciones y reparaciones, resultando en una solución más sostenible a largo plazo.

Versatilidad en diferentes superficies

No todas las fachadas son iguales. Afortunadamente, los sistemas de fijación mecánica están diseñados para adaptarse a una amplia variedad de superficies. Esto garantiza que, independientemente del tipo de edificación, el SATE pueda ser instalado con eficacia.

Optimización del rendimiento térmico 

El aislamiento térmico busca crear una barrera continua que proteja el interior del edificio de las condiciones exteriores. Un anclaje adecuado, proporcionado por las fijaciones mecánicas, asegura que no existan "puentes térmicos" o zonas donde el aislamiento pierda eficiencia. En otras palabras, estas fijaciones no solo mantienen las placas en su lugar, sino que también contribuyen a un rendimiento térmico óptimo.

En definitiva, la fijación mecánica de las placas aislantes es un paso esencial en la instalación de un SATE. Estas fijaciones no solo garantizan la durabilidad del sistema, sino que resultan un componente esencial en la búsqueda de edificios más eficientes, resistentes y sostenibles. ¿Necesitas asesoramiento profesional? En Weber estaremos encantados de atenderte. Contacta con nosotros.