¿Qué es la certificación verde?
La certificación verde es la metodología, desarrollada por la Asociación GBC española, que evalúa y certifica medioambientalmente los edificios para valorar su nivel de sostenibilidad durante todo su ciclo de vida.
Este sistema de evaluación, basado en los principios de la bioarquitectura y la construcción del edificio teniendo en cuenta una perspectiva medioambiental, tiene como objetivo cuantificar los impactos ambientales, sociales y económicos de la construcción mediante la compilación y suma de información, tratando de garantizar altos niveles de confort y de calidad de vida para los usuarios.
La certificación verde, por lo tanto, actúa como un protocolo de evaluación de edificios que permite, al proyectista, sistematizar su trabajo conociendo en qué campos debe actuar y cuál es su importancia durante el ciclo de vida del edificio, al promotor, cuál va a ser el comportamiento de su edificio y los costes asociados al mismo y, al usuario, qué prestaciones le va a ofrecer dicho edificio.
Proceso de evaluación para la obtención de la certificación verde
La evaluación de la certificación verde está basada en un método prestacional en relación con la filosofía del Código Técnico de la Edificación (CTE) y las Directivas Europeas, y está compuesta por 6 criterios de evaluación diferentes: Parcela y Emplazamiento (PyE), Energía y Atmósfera (EyA), Recursos Naturales (RN), Calidad del Ambiente Interior (CAI), Aspectos sociales y económicos (ASE), Concepto de calidad (CC) y, una categoría adicional, bajo el término de Innovación (IN).
A la hora de afrontar el sistema de evaluación de la certificación verde, los impactos residenciales evaluados son: Cambio climático, Emisiones a la atmósfera, Tierra y agua, Cambios en la biodiversidad, Agotamiento de energía no renovable, Agotamiento de agua potable y Agotamiento de recursos materiales.
Estos impactos abarcan las tres dimensiones de la sostenibilidad; la dimensión ambiental, social y económica, y están definidos según las normas UNE-EN 15643, donde se detallan los indicadores cualitativos y cuantitativos necesarios para determinar los impactos y aspectos de un edificio y su parcela, de manera que se facilita al cliente, al usuario y al arquitecto la toma de decisiones, así como la selección de alternativas que ayuden a considerar la necesaria sostenibilidad de los edificios.
El objetivo de la certificación verde es, por tanto, incorporar al diseño el uso de materiales, técnicas y medidas que permitan a la edificación colaborar en la conservación del medio ambiente, calcular el impacto de la construcción tanto si es una dimensión ecológica, como social y económica a lo largo de su ciclo de vida, y permitir la traducción de elementos cualitativos en cuantitativos para que la evaluación se convierta en medidas que puedan aplicarse
El papel de la certificación verde en proyectos con SATE
A la hora de obtener la certificación medioambiental de cada sistema webertherm, es necesario someter al sistema a una evaluación que tenga en cuenta su impacto en las categorías que componen las 4 certificaciones medioambientales.
Centrándonos en la certificación verde, el cumplimiento de los créditos que componen la certificación supondrá la consecución de una serie de puntos, que determinarán el nivel de la certificación obtenida. De manera general, el proceso de certificación en las modalidades más habituales, siendo, generalmente, los edificios de nueva construcción, se lleva a cabo durante las fases de proyecto y obra del edificio, obteniendo la certificación al final de la fase de obra.
En el caso de los sistemas webertherm, la siguiente tabla detalla el resultado de la evaluación para la obtención de la certificación verde:

Beneficios directos de optar por una certificación verde en cualquier proyecto de construcción
Incorporar criterios de sostenibilidad y ecoeficiencia en proyectos de construcción no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene ventajas tangibles para los propietarios, inquilinos y promotores. Veamos algunos de estos beneficios cuando se apuesta por una certificación verde:
- Reducción de costes: Un edificio con certificación verde está diseñado para ser más eficiente en el uso de energía, lo que se traduce en un menor consumo de electricidad y combustibles.
- Mejora en la calidad del aire interior: Al priorizar materiales sostenibles y de baja emisión, los espacios interiores presentan un ambiente más saludable y menos propenso a causar alergias o problemas respiratorios.
- Incremento en el valor del inmueble: Como comentábamos anteriormente, no solo por los beneficios que conlleva al medio ambiente el desarrollar e impulsar unos procesos constructivos basados en la sostenibilidad, un edificio que cuente con una certificación medioambiental, como la certificación verde, también ofrece varias ventajas al propietario o inversor como, por ejemplo, una revalorización de la vivienda en un 7% que lleva implícito un aumento en la ocupación y en alquileres entre un 4 y 8%.
- Posicionamiento y reputación: Para empresas o promotores, tener un proyecto con certificación verde es un claro indicativo de compromiso con prácticas sostenibles, lo que puede mejorar su imagen ante el público y las partes interesadas.
Estos beneficios, sumados al impacto positivo en el medio ambiente, hacen que la decisión de apostar por una certificación verde en proyectos constructivos, especialmente aquellos que utilizan sistemas como el SATE, sea una elección inteligente y responsable.
Sin duda, el sector de la edificación cuenta con un gran potencial de ahorro energético, pudiendo contribuir de manera muy significativa en la protección medioambiental y en el confort y bienestar diario.
Los edificios con certificación sostenible, entre ellas la certificación verde, resuelven los desafíos de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental, manteniendo esta constante a lo largo de todo su ciclo de vida al minimizar el consumo de recursos naturales, reducir el impacto medioambiental y mejorar la visibilidad financiera del proyecto.
Weber, como parte del grupo Saint-Gobain, participa activamente en la creación de nuevos y más exigentes estándares de calidad, apostando por certificaciones que avalan el compromiso medioambiental y demostrando que, empleando los productos y soluciones Saint-Gobain, es posible diseñar, construir y rehabilitar edificios sostenibles.
¿Quieres saber más? En Weber estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. Contacta con nosotros.