Qué es un revoco de fachada
Un revoco de fachada comprende una mezcla de arena, agua, cemento y aditivos que se aplican sobre la pared exterior del edificio formando una capa uniforme y lisa.
Dependiendo del tipo de material utilizado, el revoco de fachada puede tener diferentes propiedades y beneficios. Los materiales más comunes utilizados en el revestimiento de fachada incluyen los morteros, los estucos, los revestimientos orgánicos entre los que existen diversos tipos en base a su composición (acrílicos, siloxanos y silicatos principalmente).
Como veníamos diciendo, el revoco de fachada va más allá de un simple acabado estético, ya que está diseñado para brindar protección contra diversos factores ambientales, como la lluvia, el viento, la humedad, los cambios de temperatura y la contaminación. Además, si el revestimiento forma parte de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior - SATE, contribuye a mejorar el aislamiento térmico y acústico del edificio, lo que puede resultar en un mayor confort interior y un menor consumo energético.
¿Cuáles son las funciones principales del revoco de fachada?
El revoco de fachada cumple varias funciones fundamentales en la construcción de edificaciones:
Protege la fachada de agentes externos
En primer lugar, uno de los objetivos principales del revoco de fachada es actuar como una capa protectora ante los efectos negativos que puedan provocar el clima y otros agentes ambientales.
Al formar una capa resistente en la superficie exterior del edificio, el revoco de fachada ayuda a prevenir la entrada de agua y humedad hacia el interior de la construcción, evitando así la degradación prematura de los materiales de construcción y reduciendo el riesgo de posibles daños estructurales causados por la exposición constante a estos elementos climáticos.
Mejora el aspecto estético del edificio
El revoco de fachada ofrece una amplia variedad de opciones en términos de colores, texturas y acabados. Esto permite personalizar la apariencia del edificio y adaptarla a diferentes estilos arquitectónicos o a las preferencias de cada propietario.
Algunos de los tipos de revestimientos en un SATE más comunes son:
- Revestimiento mineral: El uso de materiales minerales en el revestimiento final ofrece un aspecto estético natural y atractivo, pudiendo incluir texturas, colores y otros patrones que imitan piedra, ladrillo u otros materiales naturales.
- Revestimiento orgánico: Los revestimientos orgánicos, la gama webertene, se caracterizan por utilizar un acabado en capa fina como capa final en revestimiento del edificio. Dentro de la gama webertene el más conocido y utilizado es el mortero en base resinas acrílicas gracias a su óptima relación calidad-precio.
- Revestimiento cerámico: El revestimiento cerámico en el SATE destaca por máxima resistencia frente a las condiciones climatológicas a las que pueda verse expuesto.
Regula la humedad del interior del edificio
Al crear una barrera impermeable pero transpirable, evitan que el agua de lluvia entre en contacto con el cerramiento y pueden ayudar incluso a que el cerramiento “respire” dependiendo de su coeficiente de permeabilidad al vapor de agua.
De esta forma, un revestimiento adecuado puede contribuir a reducir las condensaciones intersticiales y superficiales en el interior de las viviendas contribuyendo así al confort en el interior de las viviendas.
Mayor durabilidad y mantenimiento
La capa de revestimiento protege las paredes exteriores contra el desgaste, la abrasión y la acumulación de suciedad, lo que contribuye a mantener la apariencia del edificio a lo largo del tiempo.
De esta manera, al proteger la superficie exterior de la construcción, el revoco de fachada disminuye la necesidad de costosos y frecuentes labores de mantenimiento, aumentando la vida útil del edificio.
Resistencia al fuego
Por último, en la mayoría de los casos, los revocos de fachada son materiales incombustibles ya que no aportan carga de fuego, manteniéndose inertes frente a cualquier incendio. Tan solo pueden verse afectados estéticamente ante la presencia de humos.
¿Cómo elegir el mejor revoco de fachada?
Existen diferentes tipos de revocos en fachadas que se pueden elegir según las necesidades y preferencias de cada caso. Además, si el revestimiento forma parte de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior - SATE, se obtiene como resultado un completo aislamiento térmico, y en algunos casos acústico, sin dejar de lado la calidad y belleza del acabado.
Elegir el mejor revoco de fachada es, sin duda, un paso importante para garantizar la durabilidad, apariencia y protección de la superficie exterior de un edificio. Entre algunos de los aspectos a considerar a la hora de elegir el mejor revoco de fachada se diferencian desde la durabilidad y resistencia que el revestimiento sea capaz de proporcionar, hasta las necesidades de mantenimiento, el tipo de sistema o soporte sobre el que va a ser instalado, la apariencia estética y, como es evidente, el presupuesto disponible.
Ten en cuenta que la elección del revoco de fachada adecuado es una decisión significativa que afectará la apariencia y el rendimiento de tu edificio, por lo que es necesario comparar y analizar las diferentes opciones para tomar una decisión acertada según cuáles sean las necesidades concretas.
¿Necesitas asesoramiento profesional? En Weber estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. Contacta con nosotros.