¿Qué factores hacen necesaria la rehabilitación de una fachada?
Como veníamos comentando, las fachadas de los edificios actúan como la primera línea de defensa contra los elementos naturales y el paso del tiempo. Sin embargo, son varios los diversos factores pueden socavar su integridad y funcionalidad, lo que lleva a la necesidad de una rehabilitación.
¿Qué factores hacen necesaria la rehabilitación de una fachada? Desde Weber, señalamos algunos de los principales:
- Problemas estructurales: Daños o debilidades en la estructura misma de la fachada debido a la edad, la exposición a condiciones climáticas extremas, movimientos del suelo, o falta de mantenimiento pueden requerir intervención para garantizar la seguridad del edificio y de sus ocupantes.
- Puentes térmicos: La presencia de puentes térmicos, áreas donde se produce una transferencia excesiva de calor o frío a través de la fachada puede comprometer la eficiencia energética del edificio y aumentar los costes de calefacción y refrigeración.
- Problemas estéticos: El deterioro visual de la fachada debido a la acumulación de suciedad, desgaste del revestimiento, grietas o decoloración puede afectar la apariencia del edificio y afectar negativamente a la estética del edificio.
- Incumplimiento normativo: La falta de cumplimiento con los estándares de seguridad, habitabilidad o estéticos establecidos por las regulaciones locales o las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) puede requerir medidas correctivas para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento legal.
- Mejora de eficiencia energética: Por último, en un contexto de creciente conciencia ambiental y aumento de los costes energéticos, la rehabilitación de fachadas puede ser necesaria para mejorar la eficiencia energética del edificio, reducir su huella de carbono y cumplir con los requisitos de certificaciones de sostenibilidad.
Proyecto rehabilitación fachada SATE: paso a paso
Como es evidente, la rehabilitación de una fachada con SATE es un proceso que requiere planificación, conocimientos técnicos y un seguimiento meticuloso. A continuación, desde Weber, entramos en detalle en las diferentes fases que deberían tenerse en cuenta en el proyecto:
Inspección inicial
Antes de comenzar cualquier trabajo de rehabilitación, es crucial inspeccionar la fachada para evaluar su estado actual. Se deben identificar daños, grietas, humedades y otros problemas estructurales que puedan requerir reparación.
Planificación y diseño
Una vez realizada la inspección, el siguiente paso es planificar la rehabilitación. Esto implica decidir el tipo de acabado SATE a utilizar, seleccionar los materiales adecuados y diseñar el proyecto en detalle.
Preparación del área de trabajo
Antes de instalar el SATE, es necesario preparar la fachada. Esto puede incluir la limpieza de la superficie, la reparación de grietas y la eliminación de revestimientos antiguos o dañados.
Instalación del sistema de aislamiento térmico
Una vez que la fachada esté lista, se procede a instalar el SATE. Esta fase, de manera general, implica la colocación de paneles aislantes sobre la superficie y su fijación mediante adhesivos y anclajes mecánicos.
Aplicación de la capa base y malla de refuerzo
Una vez instalados los paneles aislantes, se aplica una capa base de mortero sobre toda la superficie. Sobre esta capa se coloca una malla de refuerzo que ayuda a fortalecer el sistema y prevenir grietas.
Acabado final
Una vez que la capa base está lista, el último paso es aplicar un revestimiento final sobre la fachada. Esto puede ser una pintura, un revestimiento u otro acabado según las preferencias estéticas y las necesidades del proyecto.
Mantenimiento y seguimiento
Una vez finalizada la rehabilitación fachada SATE, es importante llevar a cabo un seguimiento del estado de la fachada, así como realizar un mantenimiento regular para asegurar su durabilidad y eficiencia a lo largo del tiempo.
¿Necesitas asesoramiento profesional para llevar a cabo tu proyecto de rehabilitación fachada SATE? ¡Contacta con nosotros!