Errores más frecuentes en la aplicación de SATE
Como acabamos de comentar, la correcta aplicación de SATE es fundamental para garantizar la máxima eficacia y durabilidad del sistema.
Una mala aplicación del mismo puede tener graves consecuencias para la edificación y sus ocupantes. Unas consecuencias que pueden ir, por ejemplo, desde un aumento del consumo energético, hasta la pérdida de la estabilidad estructural de la fachada.
Entre los errores más comunes en la aplicación de SATE podemos distinguir:
- Falta de preparación adecuada de la superficie: Es importante asegurarse de que la superficie sobre la que se va a aplicar el SATE esté limpia, libre de polvo, grasa y otros contaminantes, así como libre de daños estructurales. De lo contrario, el adhesivo no se adherirá adecuadamente a la superficie, pudiendo producirse fisuras y desprendimientos.
- Selección incorrecta de materiales: La elección de los materiales utilizados en el SATE es crucial para garantizar la efectividad del sistema. Por eso, es necesario asegurarse de que los materiales sean adecuados para la ubicación geográfica y las condiciones climáticas del lugar.
- Mal cálculo del espesor del aislamiento: El espesor del aislamiento debe ser calculado adecuadamente para cumplir con los requerimientos de aislamiento térmico necesarios para el edificio. Si el espesor del aislamiento es insuficiente, el sistema no será efectivo en la reducción del consumo de energía. En nuestro artículo sobre el grosor SATE necesario, puedes consultar qué espesor de aislamiento es necesario según las condiciones del proyecto.
- Mala aplicación del adhesivo y anclajes: Es importante seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la cantidad y aplicación del adhesivo y los anclajes utilizados en el SATE, ya que una aplicación incorrecta puede llevar a desprendimientos y fisuras en la capa de aislamiento.
- Falta de ventilación adecuada: La falta de ventilación adecuada puede llevar a la acumulación de humedad y la proliferación de moho en el sistema de SATE. Para evitarlo, es necesario asegurarse de que exista una ventilación adecuada.
¿Qué problemas pueden tener las fachadas SATE?
Como decíamos, la mayoría de los problemas de las fachadas SATE tienen su origen en una instalación inadecuada. Para que esto no suceda, es necesario recurrir a profesionales especializados, de manera que se garantice en todo momento el mejor resultado de la instalación.
¿Qué problemas podrían surgir derivados de una mala aplicación de SATE?
- Desprendimiento de paneles. Esta situación podría darse si no se emplean los sistemas de sujeción correctos. Otro de los motivos puede ser no aplicar el mortero que necesita el panel o colocar poca cantidad.
- Manchas en la fachada. Podrían aparecer si no se instala bien el revestimiento exterior, dando lugar a la aparición de humedades o moho.
- Grietas. Las grietas en la fachada SATE aparecen cuando no se refuerza de forma adecuada el mortero. Para hacerlo, es necesario colocar una malla de fibra de vidrio que soporte la estructura y que los puntos de unión entre paneles estén bien fijados.
- Problemas con los anclajes. Los anclajes que acompañan al sistema SATE tienen que ser específicos para la solución elegida. Si no se cumple con este punto, pueden surgir problemas con el paso del tiempo.
- Durabilidad inferior a la prevista. La duración de un sistema SATE bien instalado oscila alrededor de los 50 años. Cuando esta cifra es inferior, la razón estriba en que algo ha fallado en el proceso de instalación, ya sea el uso de materiales inadecuados o una mala colocación.
¿Cuáles son las claves para evitar problemas en la aplicación de SATE?
La clave para evitar problemas en la aplicación de SATE reside en contar con un equipo de técnicos especializados en el sector, llevando a cabo un análisis previo de la superficie para desarrollar una instalación acorde a sus necesidades y exigencias.
¿Qué factores son claves para garantizar una óptima aplicación de SATE?
- Selección de los materiales correctos para la instalación.
- Preparación de la superficie para que no exista ningún elemento que obstaculice la instalación.
- Fijación uniforme del aislamiento evitando oquedades o zonas sin fijar.
- Uso de la capa de mortero exterior adecuada.
- Instalación del revestimiento correcto teniendo en cuenta todas las instrucciones del fabricante.
- Fijación adecuada del revestimiento exterior con el fin de evitar fisuras o grietas con el tiempo.
- Sellado de las juntas entre los paneles y otras aberturas de las fachada, como las ventanas, evitando así que entre agua que pueda causar humedades con el paso del tiempo.
En definitiva, contar con una empresa especializada en la aplicación de SATE es fundamental para garantizar la eficacia y durabilidad del aislamiento, así como para evitar posibles problemas y riesgos a largo plazo en la instalación.
En Weber estaremos encantados de analizar las exigencias de tu proyecto para llevar a cabo una la aplicación SATE que necesitas. Contacta con nosotros.