El papel del vierteaguas en SATE
Como acabamos de comentar, el vierteaguas juega un papel fundamental en la protección de cualquier fachada al desviar eficazmente el agua de lluvia, evitando así filtraciones y daños en la estructura y en el aislamiento de la fachada.
En los edificios con SATE, el vierteaguas comprende un elemento esencial, desempeñando una función crucial en la preservación del aislamiento térmico y en la prevención de posibles puntos de pérdida de calor.
De esta manera, el vierteaguas en SATE actúa como barrera con el objetivo de impedir que el agua de lluvia entre en contacto directo con el aislamiento y otros materiales de construcción, evitando así problemas como la formación de humedades, la condensación y la formación de moho. Como resultado, al impedir la filtración de agua y la formación de puentes térmicos, el vierteaguas contribuye significativamente a mantener la integridad del aislamiento térmico en fachadas con SATE.
Colocación de un vierteaguas en SATE
Como veníamos comentando, la correcta instalación de un vierteaguas en un SATE es un aspecto imprescindible para garantizar la eficacia y durabilidad del sistema.
A continuación, vamos a entrar en detalle en algunas de las buenas prácticas fundamentales para llevar a cabo una óptima colocación del vierteaguas en una fachada SATE.
En primer lugar, para asegurar una instalación adecuada del vierteaguas en un SATE, es necesario que la parte inferior del vierteaguas sobresalga del revestimiento de la fachada, incluyendo el SATE, al menos 4 centímetros. Este sobresaliente es esencial para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir posibles problemas como chorros de agua o filtraciones.
Por otro lado, persiguiendo el mismo objetivo de evitar cualquier entrada de agua, es crucial lograr una unión hermética entre el vierteaguas y el SATE, siendo recomendable sellar la unión utilizando un perfil Alféizar específico; webertherm perfil alféizar.
Por último, en lo que respecta al tratamiento de la zona, también es recomendable llevar a cabo una impermeabilización mediante un mortero mineral altamente flexible, como weberdry imperflex GEL.
Tratamientos de puntos singulares en fachadas SATE
Abordar los tratamientos de puntos singulares en fachadas con SATE comprende una práctica esencial en la planificación y ejecución de proyectos constructivos. Estos puntos singulares, entre los que se diferencian las esquinas, encuentros y, en particular, la interacción con elementos como el vierteaguas, desempeñan un papel determinante en la eficiencia y durabilidad del SATE.
De esta manera, a la hora de llevar a cabo el refuerzo de puntos singulares en ventanas; espacios en los que generalmente se encuentran los vierteaguas, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:
En primer lugar, debemos centrarnos en el tratamiento de los ángulos de las ventanas mediante la colocación estratégica de placas en forma de "L". Este enfoque evita la alineación directa del ángulo con el hueco, distribuyendo las tensiones de las esquinas en los huecos de las fachadas y reduciendo significativamente el riesgo de fisuras comunes a 45°. Esta medida no sólo previene la transmisión de tensiones desde el aislamiento hacia el revestimiento, sino que también mitiga las tensiones inherentes al propio revestimiento.
En segundo lugar, para minimizar aún más el riesgo de fisuras en estos puntos, se recomienda aplicar una fina capa de mortero de adhesión, seguida de la colocación de una malla con dimensiones aproximadas de 40 x 20 cm, formando un ángulo de 45°. Asimismo, es esencial la instalación de perfiles de refuerzo en las esquinas, no sólo para asegurar unas esquinas perfectamente rectas, sino también para fortalecerlas contra posibles impactos.
En cuanto al dintel, se debe prestar especial atención al tratamiento de la arista mediante elementos que faciliten la correcta evacuación del agua de lluvia y, por ende, prevengan problemas de humedad que podrían acelerar la degradación del revestimiento, como el webertherm perfil goterón.
El alféizar, por su parte, requiere un encuentro estanco y flexible entre el sistema y el propio alféizar, para el que se utiliza el webertherm perfil alféizar.
Por último, el remate del sistema con el marco de la ventana también requiere atención especial, ya que implica un cambio de naturaleza del material. Para evitar fisuras, es esencial que la unión no sea rígida, siendo crucial seleccionar soluciones que proporcionen flexibilidad en este punto específico. Por ello, es importante rematar el SATE con el marco de ventana utilizando el perfil webertherm remate ventana.
En definitiva, la correcta colocación de un vierteaguas en un SATE emerge como una tarea vital en la planificación y ejecución de proyectos constructivos. ¿Necesitas el asesoramiento de expertos para poder garantizar las mejores condiciones de instalación? ¡Contacta con nosotros!