¿Cómo saber si mi casa está bien aislada?

Cómo saber si mi casa está bien aislada

El confort y la eficiencia energética en el hogar son aspectos fundamentales tanto para el bienestar de sus habitantes, como para el cuidado del medio ambiente. Ante estos objetivos, uno de los pilares clave es contar con un adecuado aislamiento térmico en la vivienda. Sin embargo, ¿cómo saber si mi casa está bien aislada?  

En este artículo, desde Weber, exploraremos diversas señales y métodos para determinar si tu hogar está protegido de manera efectiva contra las fluctuaciones de temperatura exterior, ayudándote a identificar posibles áreas de mejora y a optimizar así el confort y la eficiencia energética de tu espacio habitable. ¡Sigue leyendo!

Sistemas webertherm

¿Cómo saber si mi casa está bien aislada? Principales signos de una casa mal aislada

La fachada de un edificio no sólo cubre una función principal en relación a la estética del mismo, sino que también desempeña un papel crucial como defensa contra las inclemencias del clima, proporcionando aislamiento tanto en invierno como en verano. Sin embargo, cuando la fachada carece del aislamiento adecuado, se produce una ineficiencia energética que afecta al confort interior de las viviendas.

Esta ineficiencia energética se traduce, entre otras consecuencias, en un aumento del gasto en calefacción durante el invierno, ya que el frío penetra con más facilidad y se pierde el calor interior, así como en un incremento del uso de aire acondicionado en verano debido al aumento de la temperatura exterior.

A la pregunta de cómo saber si mi casa está bien aislada, es importante estar atento a varios signos que podrían indicar un problema de aislamiento. Uno de los indicadores más evidentes es la fluctuación extrema de la temperatura en diferentes áreas de la casa, lo que podría señalar una falta de aislamiento adecuado. Además, sentir corrientes de aire cerca de puertas y ventanas sugiere que el sellado no es efectivo, permitiendo que el aire frío o caliente entre y escape fácilmente. 

Por otro lado, las paredes frías al tacto, la aparición de manchas de humedad o moho, así como la presencia de condensación en las ventanas, también son señales de problemas de aislamiento. Además, si el ruido del exterior es claramente audible dentro de tu hogar, esto puede indicar que el aislamiento acústico no está funcionando correctamente.

Ante estos factores, es esencial llevar a cabo las tareas de corrección necesarias para garantizar un completo aislamiento tanto térmico como acústico en tu hogar. A continuación, te contamos cómo.

¿Cómo aislar bien una casa?

Una excelente solución para aislar una casa de manera efectiva es mediante el uso de un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE).; una solución de construcción que consiste en la colocación de una capa de aislamiento térmico en el exterior de la vivienda, seguida de una capa de mortero adhesivo y un revestimiento final, como acabado decorativo. 

Entre las ventajas más destacadas del SATE como aislante térmico para las viviendas, desde Weber nos gustaría destacar: 

  • Mayor eficiencia energética: Al crear una barrera térmica en el exterior de la casa, el SATE reduce significativamente la transferencia de calor entre el interior y el exterior, lo que ayuda a mantener una temperatura interior más constante y confortable durante todo el año.
  • Reducción de pérdidas energéticas: Al minimizar las pérdidas de calor en invierno y la ganancia de calor en verano, el SATE puede reducir el consumo de energía necesario para mantener la casa a una temperatura confortable, lo que se traduce en ahorros en las facturas de calefacción y refrigeración.
  • Mejora del confort interior: Al eliminar los puentes térmicos y reducir las corrientes de aire frío o caliente, el SATE contribuye a mejorar el confort térmico en el interior de la vivienda, eliminando los puntos fríos y calientes.
  • Protección estructural: El SATE también actúa como una capa de protección adicional para la estructura de la casa, ayudando a prevenir daños causados por la humedad y la condensación.

Normativa de aislamiento térmico en viviendas

En 2019, en España se implementó una actualización en las normativas de construcción relacionadas con el ahorro de energía, específicamente en el Documento Básico DB-HE del Código Técnico de la Edificación. Entre otros objetivos, esta actualización se centró en mejorar el aislamiento térmico en las construcciones.

Así, el fin principal de esta actualización fue establecer nuevos estándares para limitar la demanda energética en los edificios. Como resultado, se incrementaron notablemente los requisitos de aislamiento térmico, con aumentos que llegaron a duplicarse e incluso triplicarse en ciertos casos y regiones climáticas.

Además, esta revisión normativa también implicó un aumento significativo en los requisitos de aislamiento para las ventanas, que en algunos casos superaron el doble de los estándares anteriores.

Sin duda, la importancia de esta actualización radica en la necesidad de diseñar la envolvente de los edificios con un aislamiento óptimo, ya que se ha demostrado que es la estrategia más beneficiosa y rentable para mejorar la eficiencia energética y el confort en el interior de las viviendas.

Ante estas nuevas exigencias en cuanto al aislamiento térmico, el SATE se presenta como una solución constructiva altamente eficiente, cumpliendo con los estándares más exigentes en términos de aislamiento y garantizando un confort completo en el interior de las viviendas. 

En definitiva, a la pregunta de cómo saber si mi casa está bien aislada, son muchos los aspectos que pueden dejar entrever un déficit en el aislamiento térmico y acústico de la fachada. ¿Necesitas asesoramiento para encontrar una solución a la altura de tus necesidades? En Weber estaremos encantados de atenderte. ¡Contacta con nosotros!