Reacción y resistencia al fuego en sistemas SATE según el CTE

Reacción y resistencia al fuego

En Weber sabemos que la seguridad frente al fuego es un pilar fundamental en cualquier proyecto de construcción. Los sistemas SATE no solo deben ofrecer eficiencia energética y confort térmico, sino también cumplir con los más altos estándares de reacción y resistencia al fuego establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE).

En este artículo queremos explicar cómo abordamos este aspecto clave del diseño de fachadas, qué exige la normativa actual y cómo aseguramos que nuestros sistemas SATE sean soluciones seguras, eficientes y duraderas frente al fuego.

Reacción y resistencia al fuego: dos conceptos clave que no deben confundirse

Cuando hablamos de la reacción y resistencia al fuego en sistemas SATE, es importante diferenciar ambos términos:

  • Reacción al fuego: define cómo se comportan los materiales ante una fuente de calor o llama, es decir, si contribuyen o no a la propagación del fuego.

  • Resistencia al fuego: mide la capacidad de un elemento constructivo para mantener su integridad y estabilidad durante un incendio.

En un sistema SATE, la combinación de materiales (aislamiento, morteros, mallas y acabados) debe garantizar un equilibrio entre rendimiento térmico y seguridad pasiva. Por eso, todos nuestros sistemas se ensayan y certifican como conjunto, no como elementos aislados.

El marco normativo del CTE y su aplicación en fachadas SATE

El Documento Básico SI del CTE (Seguridad en caso de incendio) regula las exigencias que deben cumplir las fachadas en función de su altura y uso. En la sección SI 2 (“Propagación exterior”) se establecen las clases mínimas de reacción al fuego para los sistemas de cerramiento, incluyendo los sistemas SATE.

De manera general:

  • En edificios de hasta 10 m de altura, el sistema debe ser como mínimo clase D-s3,d0.
  • En edificios de 10 m a 18 m, la exigencia aumenta a C-s3,d0.
  • En edificios de más de 18 m, el sistema debe alcanzar B-s3,d0 o superior.

En Weber, todos nuestros sistemas están diseñados y certificados conforme a estos requisitos, y además realizamos ensayos adicionales que garantizan la seguridad del conjunto en diferentes configuraciones constructivas.

Nueva llamada a la acción

Un punto clave que no debes pasar por alto: en SATE solo se mide la reacción al fuego

Aunque en ocasiones se hable indistintamente de reacción y resistencia al fuego, es importante aclarar que los sistemas SATE no se ensayan ni se clasifican por su resistencia al fuego, sino únicamente por su reacción al fuego.

Esto significa que lo que se evalúa en un SATE es cómo se comportan los materiales que lo componen cuando entran en contacto con una llama o fuente de calor, es decir, si contribuyen o no al desarrollo y propagación del incendio.

La resistencia al fuego, sin embargo, es una prestación asociada a elementos constructivos portantes o separadores, como muros, forjados o particiones, cuyo objetivo es mantener estabilidad, integridad y aislamiento térmico durante un incendio. El SATE no tiene esa función estructural, de modo que la normativa solo exige y regula su reacción al fuego como sistema, nunca su resistencia.

Por ello, es fundamental que los profesionales verifiquen siempre la clasificación de reacción al fuego del sistema completo, garantizando que cumple con lo establecido en el CTE para cada tipología de edificio.

Cómo diseñamos sistemas SATE seguros frente al fuego

La seguridad frente al fuego empieza desde la elección de los materiales. En Weber trabajamos con diferentes configuraciones según las necesidades de cada proyecto, siempre priorizando la protección del cerramiento y la seguridad de los ocupantes.

Entre las soluciones más destacadas se encuentran:

  • Sistemas con lana mineral, que ofrecen una clasificación A1 o A2-s1,d0, la más alta en resistencia al fuego. Son la opción ideal para edificios de gran altura o con altos requerimientos de seguridad.

  • Sistemas con EPS o EPS grafito, que incluyen materiales con aditivos ignífugos y se protegen con una capa base reforzada y un revestimiento de alta densidad, asegurando el cumplimiento normativo.

  • Morteros y revestimientos certificados, formulados específicamente para aportar resistencia y estabilidad frente a las altas temperaturas, sin comprometer la estética ni el rendimiento térmico.

Además, prestamos especial atención a los puntos críticos del sistema, como zócalos, coronaciones, juntas o encuentros con huecos. La correcta ejecución en estos detalles constructivos es esencial para evitar propagaciones verticales o daños en caso de incendio.

Buenas prácticas que siempre recomendamos

En Weber acompañamos a arquitectos y aplicadores durante todas las fases del proyecto para asegurar que los sistemas se apliquen con los más altos estándares de calidad. Algunas de las prácticas que consideramos imprescindibles y que debes saber:

  • Comprobar la clasificación de fuego del sistema completo, no solo de los materiales individuales.

  • Seleccionar el sistema adecuado según la altura del edificio y su uso, cumpliendo con el CTE.

  • Asegurar una correcta instalación, garantizando la continuidad del aislamiento y la protección de los encuentros.

  • Utilizar componentes certificados y compatibles entre sí, como morteros de adherencia, mallas de refuerzo y acabados acrílicos o minerales.

  • Mantener documentación técnica y certificados disponibles, algo fundamental para auditorías, revisiones y mantenimiento.

Estas recomendaciones no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también garantizan un rendimiento duradero y una mayor seguridad frente a incendios.

Protege tus fachadas sin renunciar al diseño ni a la eficiencia

La reacción y resistencia al fuego en sistemas SATE no son solo un requisito técnico, sino una garantía de calidad, durabilidad y compromiso con la seguridad. En Weber creemos que la verdadera sostenibilidad se alcanza cuando un edificio es eficiente, seguro y duradero. Por eso, todos nuestros sistemas SATE están desarrollados para cumplir con las exigencias del CTE y superar las expectativas de los profesionales del sector.

Si deseas conocer qué soluciones SATE son las más adecuadas para tu proyecto o necesitas asesoramiento técnico sobre comportamiento al fuego, ¡contacta con nosotros!