El avance hacia una construcción más sostenible no es una opción, sino una obligación marcada por la legislación vigente. En los últimos años, lanormativa de la eficiencia energética en edificios se ha convertido en un pilar clave dentro del sector, algo a tener controlado, pues establece criterios que buscan reducir el consumo energético, limitar las emisiones y mejorar el confort térmico de los usuarios.
En este contexto, elSistema de Aislamiento Térmico por el Exteriorse posiciona como una de las soluciones más efectivas para cumplir con estos requisitos normativos, ya que permite optimizar la envolvente térmica de los edificios y alcanzar los estándares europeos de sostenibilidad.
Claves de la normativa de la eficiencia energética en edificios
La normativa de la eficiencia energética en edificios en España se estructura principalmente en torno alCódigo Técnico de la Edificación (CTE), concretamente en su Documento Básico HE “Ahorro de Energía”. Este documento fija los requisitos mínimos de eficiencia que deben cumplir los edificios de nueva construcción y los sometidos a rehabilitación.
Entre sus principales objetivos destacan:
Reducir la demanda energética del edificio mediante el control de pérdidas y ganancias térmicas a través de la envolvente.
Optimizar el uso de instalaciones térmicas, como calefacción, refrigeración o ventilación.
Fomentar el uso de energías renovables para cubrir parte de la demanda de consumo energético.
Garantizar el confort térmico y la calidad del aire interior, asegurando un ambiente saludable para los ocupantes.
Además, la normativa establecevalores límite de transmitancia térmica (U) que deben cumplir los cerramientos opacos (como fachadas, cubiertas o suelos), dependiendo de la zona climática donde se ubique el edificio. Es aquí donde el SATE se convierte en un aliado estratégico: al aplicarse sobre la envolvente, mejora notablemente la resistencia térmica del conjunto y facilita el cumplimiento de estos valores sin comprometer la estética del proyecto.
