Cómo identificar la presencia de condensaciones intersticiales
Detectar las condensaciones intersticiales no siempre es fácil, ya que ocurren en el interior de la envolvente. Sin embargo, existen señales y métodos que ayudan a localizarlas:
Descenso del rendimiento térmico del aislamiento: la presencia de agua en el material aislante reduce drásticamente su capacidad de resistencia térmica.
Aparición de manchas o humedad sin causa visible: pueden surgir en zonas donde la condensación se ha filtrado hacia la superficie.
Desprendimiento de revestimientos o fisuras: la expansión y contracción del material por la humedad pueden deteriorar los acabados.
Análisis higrotérmico: mediante herramientas de simulación, como diagramas de Glaser o softwares especializados, se pueden calcular los puntos de rocío y las trayectorias del vapor de agua dentro del muro.
En proyectos con SATE, este tipo de análisis es esencial para validar que la composición del sistema (aislante, mortero base, malla, revestimiento, etc.) garantice un equilibrio adecuado entre transpirabilidad y estanqueidad.
Cómo el sistema SATE ayuda a prevenir la condensación intersticial
Una de las grandes ventajas del SATE es que desplaza el punto de rocío hacia el exterior del muro, evitando que la condensación se produzca dentro de la hoja estructural.
Esto se debe a que:
El aislamiento térmico se coloca por el exterior, reduciendo la diferencia de temperatura entre las capas internas del muro y el ambiente interior.
El SATE crea una envolvente continua, sin puentes térmicos, lo que minimiza los puntos donde el vapor podría condensarse.
Los morteros y revestimientos utilizados en los sistemas Weber están formulados para ofrecer una alta permeabilidad al vapor de agua, lo que permite que el cerramiento “respire” y evacue la humedad de forma controlada.
Además, en proyectos donde se busca un equilibrio higrotérmico óptimo, es recomendable realizar un cálculo previo de transmitancia térmica y resistencia al vapor, garantizando que el sistema propuesto sea compatible con las condiciones climáticas y el uso del edificio.
Factores clave para evitar condensación intersticial en fachadas con SATE
Para prevenir la condensación intersticial, los profesionales deben tener en cuenta varios aspectos en el diseño y ejecución del sistema:
Selección del aislamiento adecuado: materiales como la lana mineral ofrecen una buena resistencia térmica y permiten la difusión del vapor.
Correcta disposición de las capas: el orden de los materiales debe ir de menor a mayor resistencia al vapor desde el interior hacia el exterior.
Control de la estanqueidad interior: las filtraciones de aire húmedo desde el interior pueden aumentar el riesgo de condensaciones.
Compatibilidad entre componentes del sistema: todos los materiales del SATE deben estar diseñados para trabajar conjuntamente y mantener el equilibrio térmico e higrométrico.
Verificación mediante cálculo: las herramientas de simulación, como las de Weber o los softwares de energía (por ejemplo, HULC o DesignBuilder), permiten prever posibles riesgos de condensación antes de la instalación.
SATE y sostenibilidad: más allá del confort térmico
La correcta gestión de la condensación intersticial no solo mejora la durabilidad del edificio, sino que también aumenta la eficiencia energética y reduce la huella de carbono. Un cerramiento sin humedad mantiene su capacidad aislante y requiere menos energía para climatizar los espacios interiores.
En un contexto donde las directivas europeas apuestan por la descarbonización del parque edificatorio, el SATE se posiciona como una solución técnica y sostenible, que mejora el confort interior, alarga la vida útil del edificio y evita patologías derivadas de la humedad.
Un paso más hacia fachadas duraderas y eficientes
Entender cómo se genera y se evita la condensación intersticial es fundamental para cualquier profesional que trabaje con envolventes térmicas. El SATE no solo mejora el rendimiento energético, sino que también aporta una barrera eficiente frente a la acumulación de humedad, garantizando la salud del edificio a largo plazo.
Si deseas más información sobre cómo prevenir las condensaciones intersticiales en tus proyectos o necesitas asesoramiento técnico sobre sistemas SATE, contacta con nuestro equipo de expertos de Saint-Gobain Weber. Estaremos encantados de ayudarte a diseñar soluciones que combinen durabilidad, eficiencia y confort.