Ayudas a la rehabilitación energética de edificios: todo lo que necesitas saber

certificado energético sate

Hoy en día y debido al contexto actual, una de las grandes inquietudes de todos es el precio de la luz, ya que su subida genera cada vez mayor preocupación entre todos los ciudadanos.

Pagar facturas supone un gran esfuerzo financiero y el querer ahorrar provoca que se renuncie a un ambiente confortable. Para evitarlo, es importante conocer que existen ayudas a la rehabilitación energética de los edificios, orientadas a aumentar la eficiencia energética de las viviendas en pro de un menor consumo eléctrico.

Nueva llamada a la acción

¿Qué ayudas existen actualmente para favorecer la eficiencia energética de los edificios? 

Con el objetivo de promover una rehabilitación de la vivienda hacia una eficiencia energética, el Fondo Europeo Next Generation ha lanzado un programa de ayudas de más de 5 millones de euros para favorecer un consumo más sostenible, una reducción del gasto energético y un impulso al confort térmico y al bienestar en el hogar. 

A través de este programa de ayudas energéticas, se prevé alcanzar las 510.000 actuaciones de viviendas en el segundo trimestre de 2026.

El objetivo general de este plan de rehabilitación energética reside en reducir al menos un 30 % el consumo de energía no renovable en los hogares, y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.

La distribución final de los fondos Next Generation EU entre aquellas viviendas que hayan sido beneficiadas de estas ayudas energéticas, se canalizará a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, con las que se ha llegado a un acuerdo para establecer la distribución de los recursos en proporción al número de hogares de cada región. 

¿Cuáles son los objetivos de estas ayudas energéticas?

Las ayudas a la rehabilitación energética tienen como objetivo fomentar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo su gasto energético y fomentando el uso de fuentes de energía renovables, así como la reducción de emisiones de CO2.

Para conseguirlo, la manera más efectiva es limitar las pérdidas energéticas, a través de la actuación en la envolvente del edificio, colocando aislamiento tanto en fachadas como en cubiertas, y sustituyendo la carpintería por otra con rotura de puente térmico para evitar las pérdidas de calor/frío por las ventanas. 

En este sentido, estas ayudas a la rehabilitación energética se ofrecen para poder afrontar y llevar a cabo los proyectos necesarios de rehabilitación energética de fachadas. 

Una de las soluciones más utilizadas en esta rehabilitación es llevar a cabo un efectivo aislamiento tanto térmico, como acústico con un SATE, los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior por excelencia ya que, gracias a sus materiales, este sistema es capaz de actuar sobre la fachada del edificio optimizando su consumo energético. 

¿Por qué es importante contar con ayudas a la rehabilitación energética?

Las ayudas a la rehabilitación energética hacen posible llevar a cabo los proyectos de rehabilitación en las viviendas, siendo imprescindibles tanto para apostar por una eficiencia energética en la fachada, como para fomentar la reducción del coste total de la factura de la luz. 

Es importante informarse bien de todas las ayudas energéticas que se ofrecen a nivel local o incluso autonómico, aunque en esta ocasión nos hayamos centrado únicamente en un programa de rehabilitación energética a nivel nacional. 

La rehabilitación energética de fachada engloba todas las medidas que se realizan en un edificio para que este sea más eficaz a nivel energético. El objetivo es conseguir un consumo más sostenible, una reducción del gasto energético e impulsar el confort térmico y el bienestar del hogar.  

En Weber, como expertos en proyectos de rehabilitación energética de fachada, podemos asegurar que un plan de rehabilitación energética es capaz de priorizar: 

  1. Una reducción del gasto de la factura de la luz
  2. Un consumo de energía responsable y sostenible, basándose en fuentes de energía no renovables. 
  3. Una reducción de las emisiones CO2 para luchar contra el cambio climático. 
  4. Una mejora de la calidad de vida de todos los que habitan el edificio.
  5. Un aumento del valor de la vivienda justificado por su incremento de calidad a nivel energético. 

Por este motivo somos especialistas en SATE, los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior que, instalados por cualquiera de nuestras empresas aplicadoras miembro de Caliclub, aportan las mejores garantías tanto térmicas, como acústicas para tu edificio.

¿Quieres conocer mejor las ayudas a la rehabilitación energética de edificios y descubrir por qué SATE es la solución que necesita tu proyecto? Ponte en contacto con nuestro equipo y te daremos toda la información que necesitas. Contacta con un profesional especializado.