Dentro de toda la normativa, existen tres documentos que resultan esenciales y que deben ser cumplidos por los sistemas SATE, que son precisamente estos:
-
DB HE. Relacionado con el ahorro energético.
-
DB-HS. Trata sobre la salubridad.
-
DB-SI. Aborda la seguridad contra los incendios.
Conocer en qué consiste esta normativa aplicada a SATE es clave para valorar la importancia de que se cumpla. En los siguientes apartados profundizamos en cada uno de ellos.
Normativa SATE DB HE Ahorro Energético
La normativa SATE DB HE engloba las reglas esenciales para sujetarse a las exigencias básicas en cuanto al ahorro de energía. Establece que los edificios tendrán que contar con una envolvente que limite la cantidad de energía que se necesita para que la vivienda disfrute de confort térmico.
Cuando se cumple esta normativa, se reduce el riesgo de que aparezcan condensaciones que pueden dañar la construcción. Además, se trabaja en eliminar los puentes térmicos para minimizar las ganancias y pérdidas de calor.
Otro aspecto importante es que cuenta con dos secciones que cumplen un papel vital:
-
HE0. Limita el consumo energético.
-
HE1. Limita la demanda energética y el consumo teniendo en cuenta la ubicación del edificio, para qué se va a utilizar y el clima de la zona.
Esta normativa es para los edificios de nueva construcción, también cuando se estén rehabilitando y cumplan alguno de estos requisitos:
-
Cuando se amplíe más de un 10 % la superficie o el volumen construido y este aumento supere los 50 m2.
-
Si se cambia el uso de cierta parte del edificio y este cambio es superior a los 50 m2.
-
En las reformas en las que se renueven las instalaciones térmicas y más del 25 % de la envolvente térmica.
-
Cuando el edificio tenga al final de la obra más de 1.000 m2 y se renueve más del 25 % de la superficie iluminada.
Normativa SATE DB-HS Salubridad
La normativa SATE DB-HS se centra en minimizar el riesgo de que los habitantes de un edificio sufran cualquier clase de molestia o enfermedad por causa de la construcción.
Además, la normativa vigila el posible deterioro del edificio y que sus características no dañen el medioambiente por causa de la misma construcción, por su uso o incluso por su mantenimiento.
Los sistemas SATE están muy avanzados, cumplen diferentes normativas y se considera que es un revestimiento estable, impermeable y decorativo, también tienen la etiqueta de eficiencia energética. Por lo que podemos decir que también se sujetan a las más altas exigencias en cuanto a salubridad.
Normativa SATE DB-SI Seguridad contra incendios
Terminamos de repasar la normativa SATE DB HE, DB-HS, DB-SI centrándonos en este último aspecto, en la seguridad contra incendios en las edificaciones, sin duda una cuestión fundamental.
La normativa SATE DB-SI regula las condiciones que deben tener estos sistemas en cuanto a reacción y resistencia al fuego. Se basa en la clasificación Euroclases por la aplicación del Reglamento de productos de construcción.
Aunque existen otras normas al respecto, a los sistemas SATE les concierne la normativa SI 2, que aborda la propagación exterior en fachadas. Se establece que es necesario minimizar el riesgo de que el fuego se extienda por esta superficie o por la de otros edificios colindantes.
Se fija la reacción al fuego que debe tener cualquier sistema constructivo que se instale en la fachada y que suponga más de un 10 % de esta superficie, teniendo en cuenta la altura de la fachada:
-
D-s3,d0 para una altura de hasta 10 metros.
-
C-s3,d0 para una altura de hasta 18 metros.
-
B-s3,d0 para una altura superior a 18 metros.
Además, también hay que tener en cuenta la normativa UNE EN 13501, que regula los productos y elementos que se utilizan en las edificaciones y que engloban seis categorías. Por último, queremos recordar que hay otras cuestiones que se deben tener en cuenta en cuanto a la producción de humos o partículas para ajustarse a estas normas.
La normativa SATE DB HE, DB-HS, DB-SI garantiza la gran calidad de estos sistemas de aislamiento de fachadas, sin duda, una de las razones por la cual cada vez es más demandado por los profesionales del sector.