¿Qué obras pueden deducirse para mejorar la eficiencia energética?
Las deducciones fiscales se aplican a diversas obras y actuaciones que persigan la mejora de la eficiencia energética. Como profesionales del sector, podréis asesorar a vuestros clientes sobre las mejores soluciones para acceder a estas ayudas y maximizar los beneficios. A continuación, destacamos algunas de las actuaciones que se incluyen en esta deducción:
Aislamiento térmico de fachadas: Es una de las intervenciones más comunes para reducir las pérdidas de calor en invierno y mantener la temperatura en verano. Implementar un SATE adecuado no solo mejora la eficiencia energética, sino que también proporciona confort térmico durante todo el año.
Sustitución de ventanas: Las ventanas de alta eficiencia energética, como las de doble o triple acristalamiento, ayudan a reducir el consumo energético de los sistemas de calefacción y refrigeración, al tiempo que mejoran la estética del edificio.
Instalación de sistemas de climatización eficientes: Reemplazar sistemas de calefacción y refrigeración obsoletos por tecnologías de bajo consumo energético, como las bombas de calor, puede resultar en una reducción significativa en el consumo de energía.
Instalación de energías renovables: La instalación de paneles solares fotovoltaicos o térmicos, así como otros sistemas de energías renovables, son actuaciones subvencionadas que pueden generar un ahorro considerable a largo plazo.
Sistemas de iluminación eficiente: Implementar sistemas de iluminación LED en lugar de los tradicionales es otra forma efectiva de reducir el consumo de energía en edificios.
Requisitos para acceder a la deducción
Para que los propietarios de viviendas puedan beneficiarse de esta deducción, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Es fundamental que los profesionales de la construcción (arquitectos, aplicadores, empresas de construcción en general, etc.) se familiaricen con estos requisitos para poder asesorar adecuadamente a sus clientes.
Requisitos generales:
La vivienda debe ser la habitual del solicitante. No se puede aplicar a propiedades secundarias o de alquiler.
Las obras deben ser realizadas por profesionales cualificados, como empresas de construcción registradas en el régimen de la Seguridad Social, garantizando el cumplimiento de la normativa.
Certificados de eficiencia energética: Es necesario obtener un certificado energético antes y después de las reformas que demuestre la mejora en la eficiencia energética del inmueble.
Obras registradas y legalizadas: Las obras deben estar documentadas y cumplir con la legislación vigente, con facturas y justificantes de pago que demuestren el coste real de la intervención.
Requisitos específicos:
Las reformas deben haberse realizado dentro de los plazos establecidos en la normativa fiscal vigente.
Es obligatorio presentar las facturas correspondientes, junto con los certificados energéticos, al realizar la declaración de la renta.
¿Cómo solicitar la deducción?
El proceso para solicitar la deducción es sencillo, pero requiere atención al detalle para asegurarse de cumplir con todos los requisitos. Como profesionales de la construcción, podéis ayudar a vuestros clientes a gestionar la documentación necesaria.
Realizar las obras: Las reformas deben ser realizadas por profesionales en la materia. Empresas como Weber que cumplen con todas las normativas y requisitos establecidos.
Obtener el certificado de eficiencia energética: Tras la ejecución de las obras, se debe obtener un certificado que acredite la mejora en el rendimiento energético del inmueble.
Presentar la solicitud: La deducción se aplica en la declaración del IRPF correspondiente al año en que se han realizado las obras. Los contribuyentes deben presentar las facturas y certificados de eficiencia energética junto con su declaración fiscal.
Verificación de la documentación: Es importante asegurarse de que toda la documentación esté correctamente registrada y cumpla con los requisitos para evitar problemas durante la tramitación.
Consideraciones importantes si eres un profesional del sector
Como aplicadores, arquitectos y constructores, tenéis un papel clave en guiar a vuestros clientes en el proceso de rehabilitación energética, asegurando que las reformas cumplan con los criterios de eficiencia energética para poder acceder a la deducción fiscal.
Compatibilidad con otras ayudas: Las deducciones fiscales pueden combinarse con otras ayudas o subvenciones, como las provenientes de los fondos europeos NextGeneration EU, lo que aumenta el ahorro total para el propietario.
Normativa de ayudas de estado: Para las empresas que realicen reformas, es importante tener en cuenta las normativas europeas y locales que regulan las ayudas de estado y las subvenciones por eficiencia energética.
Las deducciones fiscales por obras de mejora de la eficiencia energética representan una oportunidad importante tanto para propietarios como para los profesionales del sector de la construcción. Si tu proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética de una fachada o cualquier otro tipo de reforma relacionada, contacta con nosotros para recibir el asesoramiento adecuado y soluciones de aislamiento térmico de alta calidad que cumplan con los requisitos fiscales y normativos.