¿Qué es el DB HR?
Como sabrás, la intensidad del sonido o ruido se mide en decibelios. Entendiendo esta medida, es importante saber que, por debajo de los 45 dB, se considera zona de bienestar y confort acústico. Sin embargo, a partir de los 55 dB ya se puede considerar como ruido molesto, y más allá de 75 dB de ruido puede provocar efectos nocivos para la salud.
El DB HR o Documento Básico de Protección Frente al Ruido es una de las consideraciones que se tienen en cuenta dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE) con el objetivo de establecer los requisitos mínimos de protección contra el ruido en los edificios.
Esto implica, de manera general, que las construcciones cuenten con los materiales y sistemas adecuados de forma que eviten la transmisión de sonidos no deseados, garantizando así el bienestar y confort acústico de los usuarios.
Aplicación DB HR
El Documento Básico DB HR se aplica tanto en las obras de nueva construcción como en los proyectos de rehabilitación. Así, para cada uno de los aspectos regulados en el DB HR: Aislamiento acústico, tiempo de reverberación y absorción acústica y ruido de instalaciones, el DB HR específica a qué recintos y tipos de edificios se aplican cada una de las exigencias, diferenciando entre:
- Edificios de uso residencial: Público y privado.
- De uso sanitario: Hospitalario y centros de asistencia ambulatoria.
- De uso docente.
- Administrativos.
Existen otros tipos de edificios, como los de pública concurrencia, uso comercial, edificios de aparcamiento, etc, en los que el DB HR no regula el aislamiento acústico.
CTE DB HR: Protección frente al ruido
El documento del DB HR contemplado en el CTE persigue el objetivo de dar a conocer a los profesionales del sector las directrices a la hora de afrontar proyectos constructivos que limiten el riesgo de molestias que el ruido pueda causar a los usuarios de los edificios como consecuencias en el aislamiento acústico del mismo. De esta forma, el DB HR exige la construcción de edificios teniendo en cuenta:
- El aislamiento acústico del ruido aéreo.
- El aislamiento acústico al ruido de impacto.
- El control del ruido y las vibraciones del interior del edificio.
Con el fin de cumplir con los estándares establecidos en el documento, el DB HR presenta dos métodos para lograr el aislamiento acústico; un método simplificado y otro general.
En el método de aislamiento acústico simplificado se ofrecen soluciones constructivas ya estipuladas, demostrando el grado de aislamiento acústico conseguido a través de una serie de buenas prácticas de construcción ya aplicadas en otros proyectos. Por el contrario, el método general implica el desarrollo de cálculos para cada parámetro.
Ante estas exigencias, es importante saber que es posible aplicar otras soluciones o métodos de los tratados en el DB HR. Sin embargo, se deberá seguir el procedimiento establecido en el artículo 5 del CTE.
¿Cómo lograr un óptimo aislamiento acústico en edificios?
Como venimos comentando, el DB HR calcula y cuantifica el valor exigible de ruido según el tipo de edificio. En este sentido, además de la elección de los materiales aislantes adecuados, el CTE considera las siguientes recomendaciones a la hora de lograr un óptimo aislamiento acústico:
- Control de la reverberación en las zonas comunes de los edificios. Los revestimientos y acabados de las zonas comunes deberán tener una absorción mínima del ruido de 0,2 m2.
- Separaciones entre vecinos de un mismo edificio con sistemas de aislamiento eficaces.
- Equipos exteriores instalados con sistemas antivibradores y en las cubiertas.
- Los equipos de aire acondicionado deben instalarse en espacios independientes y estar correctamente aislados.
- Aplicación de materiales de aislamiento acústico (lana de vidrio, lana de roca…)
Frente a esta última recomendación, el sistema de aislamiento SATE emerge como una solución de lo más efectiva tanto para proyectos de obra nueva como de rehabilitación.
Aislante acústico SATE: Una solución efectiva
El aislamiento acústico comprende la aplicación de una serie de materiales aislantes específicos que minimizan e impiden la transmisión del ruido entre los elementos constructivos.
En Weber, como especialistas en SATE, contamos con la solución webertherm ACUSTIC; un sistema de aislamiento acústico por el exterior que utiliza placas de lana mineral para mejorar el aislamiento acústico y, en consecuencia, el confort sonoro.
Este aislamiento acústico en fachadas supone, además, la base adecuada para soportar después un revestimiento, como mineral en capa fina y orgánico, consiguiendo así los mejores resultados a nivel estético.
Sin duda, el sistema webertherm ACUSTIC atiende a la solución perfecta tanto para edificios de nueva construcción como para obras de rehabilitación debido a las siguientes ventajas:
- Además de aislamiento acústico, el sistema webertherm ACUSTIC también garantiza aislamiento térmico.
- Cuenta con una alta transpirabilidad.
- Se aplica de forma sistemática en base a placas aislantes prefabricadas.
- Ofrece una alta resistencia al fuego.
Sin duda, este aislante acústico ofrece todas las prestaciones que necesitas para lograr una vivienda confortable a todos los niveles. ¿Quieres saber todo lo que el sistema webertherm ACUSTIC es capaz de ofrecer? En Weber estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. Contacta con nosotros.