Ayudas a la rehabilitación de vivienda del ayuntamiento Madrid, ¿qué necesitas saber?

Ayudas rehabilitación vivienda ayuntamiento Madrid

Son muchas las personas que buscan darle un nuevo aire a sus viviendas, que quieren mejorar la eficiencia energética de las mismas o, simplemente, disfrutar de un mayor confort en el interior. El Ayuntamiento de Madrid ofrece una serie de ayudas para la rehabilitación de viviendas que podrían ser justo lo que estas personas necesitan. Estas subvenciones están diseñadas para apoyar a los propietarios y comunidades de vecinos en la realización de obras que mejoren tanto la calidad de vida de los residentes como el valor del inmueble.

En un contexto donde cada vez es más importante cuidar del medio ambiente y garantizar la accesibilidad y seguridad de las viviendas, estas ayudas se presentan como una oportunidad invaluable. A través de ellas, no solo se busca fomentar el ahorro energético y la sostenibilidad en el sector de la construcción, sino también asegurar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de hogares dignos y bien acondicionados. 

Pero, ¿qué ayudas se ofrecen exactamente? ¿cómo funcionan? ¿Qué tipos de obras cubren? ¿Cuál es el proceso para solicitarlas? En este post, explicamos detalladamente todo lo que se necesita saber para aprovechar estas subvenciones y dar el paso hacia la rehabilitación de la vivienda. ¡Sigue leyendo y descubre cómo puedes beneficiarte de esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid!

Nueva llamada a la acción

¿Qué ayudas a la rehabilitación de viviendas en madrid existen?

Actualmente existe el Plan Rehabilita. Son subvenciones cuya finalidad es la de fomentar e incentivar la rehabilitación de edificaciones residenciales existentes en materia de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad. 

Las ayudas se dirigen a todo el territorio municipal de Madrid. Además, podrán ser solicitadas por personas físicas o jurídicas, propietarias de viviendas, comunidades de propietarios o viviendas unifamiliares. 

El plazo para presentar solicitudes se encuentra ahora mismo cerrado pero, se trata de una iniciativa convocada todos los años desde el año 2020, por lo que está pendiente que durante este año 2024 vuelva a salir una nueva convocatoria. Estaremos atentos para comunicarlo en cuanto se produzca alguna noticia por parte del ayuntamiento de Madrid. 

Mientras tanto, vamos a detallar qué requisitos se solicitaron en la anterior convocatoria, cuál fue el proceso para enviar la solicitud, qué costes fueron subvencionados, etc. De esta forma puedes tener toda la información de antemano y preparada para cuando salga la convocatoria de 2024. ¡Presta atención!

¿Qué requisitos se necesitan cumplir para conseguir esta ayuda para la rehabilitación de viviendas?

Para poder acceder a esta ayuda se debe cumplir con una serie de requisitos que afectan, por un lado, a los beneficiarios de la ayuda y, por otro, a las propias actuaciones. No obstante, puedes encontrar en la web del ayuntamiento de Madrid información más detallada sobre los requisitos necesarios.

Requisitos de los beneficiarios

  • Podrán ser beneficiarios: Las personas propietarias, arrendatarias y usufructuarias. 

  • Personas que tengan reconocida una dependencia y en su programa individual de atención figure como recurso el centro de día.

  • Estar empadronados en la vivienda, en el municipio de Madrid, para la que se solicita la subvención, así como residir ahí de manera habitual y permanente.

Requisitos de las actuaciones

  • Actuaciones que aún no se han iniciado, con solicitud del título habilitante (declaración responsable urbanística, licencia urbanística u otro regulado en la legislación aplicable) cuando fuera necesaria.

  • Actuaciones que se encuentran en curso de ejecución en el plazo de presentación de solicitudes de subvenciones, que se han iniciado después del 1 de febrero de 2020, amparadas por el correspondiente título habilitante (declaración responsable urbanística, licencia urbanística u otro regulado en la legislación aplicable) cuando fuera necesaria.

  • Actuaciones que ya han sido finalizadas, siempre y cuando se hubieran iniciado después del 1 de febrero de 2020, y se encuentren amparadas por el correspondiente título habilitante (declaración responsable urbanística, licencia urbanística u otro regulado en la legislación aplicable) cuando fuera necesaria.

¿Cuál es el proceso para poder solicitar esta ayuda?

El proceso para realizar la solicitud de esta ayuda puede hacerse de dos maneras: por vía presencial, o de forma telemática. 

  • Por vía telemática: Debe hacerse a través de la web del ayuntamiento de Madrid, concretamente desde el botón azul que dice “Tramitar en línea”. En caso de que se tenga alguna duda se puede consultar el Centro de Ayuda

  • Por vía presencial: Básicamente hay que presentar la solicitud, aportando con ella documentación necesaria que se solicita, a través de cualquier Registro del Ayuntamiento de Madrid. En caso de hacer a través de esta vía, el solicitante tiene la posibilidad de acudir con cita previa y sin ella. En caso de que lo haga sin cita previa, deberá acudir a las Oficinas de registro municipales que atienden SIN cita previa. Y en caso de hacerlo mediante cita previa, deberá acudir a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid. 

Plan Rehabilita: Impulsando la eficiencia energética con SATE

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) consiste en aplicar un aislamiento térmico en la fachada de los edificios. Este sistema ayuda a mejorar la eficiencia energética, reduciendo las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, lo que se traduce en un menor consumo de energía y una mayor confortabilidad en el interior de la vivienda. 

Uno de los objetivos del Plan Rehabilita es la mejora en la eficiencia energética de los edificios y, dado que uno de los objetivos del SATE es precisamente esto, es bastante plausible solicitar esta subvención para la ejecución de este tipo de proyecto de construcción. Tan solo hay que saber argumentarlo bien y tener claro el tipo de información que se debe aportar. A continuación explicamos qué relación existe entre el SATE y esta ayuda, y cuál es la mejor manera de solicitarla.

Contribución del SATE a los objetivos del Plan Rehabilita

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una tecnología que puede contribuir significativamente a los objetivos del Plan Rehabilita, especialmente en términos de eficiencia energética, conservación y salubridad. Veamos cómo.

Eficiencia Energética

Como hemos dicho, el SATE mejora drásticamente el aislamiento térmico de los edificios, lo que reduce la pérdida de calor en invierno y el exceso de calor en verano. Esto se traduce en una menor necesidad de calefacción y aire acondicionado, lo que no solo reduce las facturas energéticas, sino que también disminuye la huella de carbono de los edificios. La implementación del SATE puede, por lo tanto, ayudar a Madrid (y sus edificios) a cumplir sus metas de sostenibilidad y eficiencia energética.

Conservación y Protección

La instalación de SATE protege las fachadas de los edificios contra las inclemencias del tiempo y la contaminación, prolongando su vida útil. Al actuar como una capa protectora, el SATE previene la degradación de los materiales de construcción subyacentes, lo que es crucial para la conservación a largo plazo de los edificios antiguos, muchos de los cuales son objetivo del Plan Rehabilita.

Salubridad

El SATE también mejora la salubridad de las viviendas al prevenir problemas de humedad y moho, que pueden tener serias implicaciones para la salud de los residentes. Un mejor aislamiento térmico reduce la condensación en las paredes interiores, creando un ambiente más seco y saludable.

Presentar un proyecto detallado que incluya el SATE

Al solicitar la ayuda, es importante presentar un proyecto detallado que incluya la descripción del SATE como una de las medidas de mejora energética. Esto debe ir acompañado de presupuestos detallados y, si es necesario, un informe técnico que justifique la elección del SATE como la solución óptima para mejorar la eficiencia energética del edificio.

Además, debe incluir información que haga referencia a aspectos técnicos que serán valorados a la hora de aceptar o no la solicitud de la ayuda. Aspectos como la calidad de los materiales o el impacto energético se tendrán en cuenta, pues deben utilizarse materiales que cumplan con los estándares de calidad y durabilidad establecidos, y el proyecto debe demostrar un impacto positivo en la eficiencia energética del edificio.

El Plan Rehabilita ofrece una oportunidad muy valiosa para mejorar la calidad de vida de los residentes a través de la rehabilitación de edificios antiguos. Como ya hemos explicado, la implementación del SATE puede jugar un papel crucial en este esfuerzo. Al seguir los procedimientos adecuados y cumplir con los requisitos técnicos, los propietarios pueden beneficiarse de las generosas subvenciones disponibles y ayudar a construir una Madrid más sostenible y habitable.

Nosotros somos expertos en rehabilitación energética y sistemas SATE, así que puedes consultarnos todo lo que necesites. Asegúrate de que tu proyecto de SATE está  bien planteado de cara a tus clientes y que cumple con las normativas vigentes. Además, es muy importante, iniciar el proceso con suficiente antelación para reunir toda la documentación necesaria y cumplir con los plazos establecidos. No lo dudes, !contacta con nosotros!