Weber ES

Estrategia general

Como parte del grupo Saint-Gobain, en todo lo que hacemos nos guía un propósito: MAKING THE WORLD A BETTER HOME. Nuestro objetivo es reducir nuestra huella y maximizar nuestro impacto positivo, tanto en nuestras propias acciones como ayudando a nuestros clientes a construir de forma más sostenible. 

Nuestras acciones

Hemos asumido el compromiso de ser emisores de carbono neto cero para 2050, y hemos desarrollado una hoja de ruta clara para alcanzar este objetivo.

Cómo apoyamos a nuestros clientes en la construcción sostenible

Sin embargo, la sostenibilidad no sólo tiene que ver con el carbono: también significa ahorrar recursos, reducir los residuos, proteger nuestro medio ambiente y cuidar de las personas.

Nuestras acciones de sostenibilidad en Saint-Gobain

Nos comprometemos a garantizar que nuestras actividades, nuestros empleados y nuestros colaboradores trabajan juntos para construir un mundo más sostenible e inclusivo.

Para estructurar nuestro enfoque de sostenibilidad, hemos establecido varios objetivos que debemos alcanzar para 2030:

  • Emisiones de CO2 (objetivo de reducción en valor absoluto)
  • Economía circular: reducción del uso de materias primas vírgenes y de la generación de residuos
  • Transparencia mediante Análisis del ciclo de vida de nuestras soluciones (ACV)
  • Gestión del agua en nuestros centros industriales

Reducir las emisiones de CO2: nuestro objetivo de carbono neto cero

Mitigar el cambio climático significa descarbonizar nuestras economías. El objetivo es simple: para 2050, no debemos emitir más carbono del que absorbemos.

Saint-Gobain asumió este compromiso en 2019, al firmar la promesa "Business Ambition for 1,5°C" del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Nuestra hoja de ruta de CO₂ incorpora los nuevos compromisos del Grupo hasta 2030: reducir no solo las emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono, sino también las emisiones a lo largo de su cadena de valor.

  • Reducción del 33 % de las emisiones de alcance 1 y 2 en términos absolutos en comparación con la base de referencia de 2017
  • Reducción del 16% de las emisiones de alcance 3 en comparación con 2017
  • Estos nuevos objetivos para 2030 han sido validados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), que los considera alineados con nuestro compromiso para 2050.

Para cumplir nuestros objetivos, Saint-Gobain dedicará un gasto de capital y un presupuesto de I+D de unos 100 millones de euros al año hasta 2030. 

También se han introducido dos precios internos del carbono (75 euros/tonelada de CO₂ equivalente para inversiones y 150 euros/tonelada para proyectos de I+D) para fomentar el uso de tecnologías con bajas emisiones de carbono.

Nuestra transición a la economía circular

La economía circular es un modelo de crecimiento resistente y adaptado a los cambios en los recursos disponibles. El éxito de la transición a la economía circular permitirá seguir ofreciendo a largo plazo soluciones y servicios que tengan en cuenta las expectativas medioambientales, laborales y sociales y que equilibren el bienestar, la sostenibilidad y el rendimiento para las partes interesadas. 

Nuestra estrategia para desarrollar la economía circular se centra en las siguientes áreas:

  • Hacer evolucionar los productos y soluciones para reducir la intensidad en materias primas vírgenes y promover una mayor integración de materiales reciclados o renovables, prolongar su vida útil y facilitar su reciclaje o reutilización con el fin de reducir la intensidad en recursos de las soluciones 

  • Desarrollar nuevos procesos de fabricación

  • Trabajar con las partes interesadas para desarrollar nuevos modelos de negocio y cadenas de valor.

Gestión de productos: aumentar la transparencia

Saint-Gobain impulsa desde hace muchos años la realización de los Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de sus soluciones para comprender y controlar mejor el impacto medioambiental de las mismas. Estos análisis son útiles para orientar la innovación, informar mejor a los clientes y responder a la creciente demanda del mercado de una mayor transparencia.

Saint-Gobain se ha comprometido a garantizar que, para 2030, el 100% de los ingresos del Grupo se generen con productos cubiertos por ACV (Análisis del Ciclo de Vida), o DAP (Declaraciones Ambientales de Producto), excluyendo la actividad de distribución.

Con más de 1.800 DAP verificadas publicadas en más de 35 países, el Grupo es el primer proveedor mundial de DAP verificadas -por volumen- en el sector de la construcción. 

Mejorar la gestión del agua

La política del agua de Saint-Gobain confirma nuestro deseo de reducir al máximo los impactos de las actividades del Grupo sobre los recursos hídricos, ya sea en términos de captación o de vertido de agua.

El objetivo a largo plazo es extraer la menor cantidad de agua posible y aspirar al "vertido cero" de agua industrial en forma líquida, evitando al mismo tiempo generar nuevos impactos para otros entornos naturales y/o para otras partes interesadas. Para ello, Saint-Gobain hace todo lo posible para:

Reducir las extracciones de agua del medio natural y optimizar los procesos para minimizar el consumo de agua;

Reutilizar el agua de "proceso" siempre que sea posible

Reciclar in situ o fuera de las instalaciones con los tratamientos adecuados;

No degradar la calidad del agua reduciendo y controlando los vertidos al medio natural y evitando cualquier contaminación accidental;

No competir con las poblaciones locales por el acceso al agua potable.

Construcción sostenible

Como fabricantes de materiales de construcción, queremos ayudar a nuestros clientes a construir de la forma más sostenible. Nuestro propósito, MAKING THE WORLD A BETTER HOME, guía todas nuestras actividades y acciones. Las medidas que tomamos internamente para reducir nuestra propia huella de carbono son muy importantes, pero de igual manera lo son todas aquellas que podemos hacer y promover con nuestros clientes y partners, para conseguir la transformación del sector de la construcción.

Cuando hablamos de construcción sostenible, creemos que sostenibilidad y rendimiento deben ir siempre de la mano.

Para nosotros, construcción sostenible significa edificios que son:

  • Mejores para las personas

  • Edificios de mejor calidad

  • Edificios de mayor valor económico

  • Mejores para el planeta