¿Cómo realizar sellados en zonas húmedas?
Un buen sellado debe ser capaz de absorber las deformaciones que provocan los diferentes materiales debido a contracciones, dilataciones, vibraciones e impactos, y a no verse afectado por el ataque de bacterias, mohos y hongos que proliferan en las zonas húmedas.
Problemas más comunes

En las zonas húmedas más habituales en una vivienda como lavabos y cocinas, las juntas de sellado deben tener altas prestaciones técnicas para soportar estas condiciones, además de poseer un componente muy importante: el estético.

El sellado de mamparas de ducha, lavabos, picas, muebles, etc., tiene que efectuarse con productos de alta resistencia técnica al agua y a la aparición de organismos orgánicos que proliferan en presencia de humedad, tales como hongos o moho.

Un sellado deficiente puede ocasionar serias patologías tales como fisuras, filtraciones de agua, humedades e, incluso, rotura de piezas cerámicas o sanitarios.

Un buen sellado de silicona debe tener elevada elasticidad, durabilidad, resistencia a bacterias y mohos, y buena