NUEVA solución para impermeabilizar cubiertas y azoteas
Ya sea en verano o en las demás estaciones del año, las lluvias y otras condiciones ambientales cambiantes pueden deteriorar superficies exteriores muy expuestas como son cubiertas y azoteas, corriendo el riesgo de que se creen filtraciones de agua, cosa que además de ser una molestia para las viviendas inferiores también genera serios problemas debido a la degradación de los materiales.

La impermeabilización del soporte y la superficie llevada a cabo de forma correcta y con materiales de calidad evitará que estos problemas ocurran. Es por ello que ponemos en tu mano el nuevo sistema weberdry cubiertas, un sistema de soluciones que te ayudará a cuidar de tu seguridad y la de los tuyos, del medio ambiente y también de tu economía, pues la humedad generada por los daños aumenta nuestro consumo energético.
Ventajas
- Sistema 100% poliuretano base agua; bajas emisiones, no tóxico, no infamable
- Temperatura de servicio entre -40ºC a +90ºC
- Alta capacidad de puenteo de fisuras
- Elongación en rotura del 2000%
- Permeable al vapor de agua
- Revestible y 100% transitable
Así pues, con el mismo sistema de soluciones podremos impermeabilizar azoteas, cubiertas, tejados, balcones y terrazas, así como zonas húmedas interiores en baños o cocinas, o incluso proteger construcciones.
Pasos para asegurar una correcta impermeabilización
-
Con el objetivo de asegurar una óptima instalación, nuestro primer paso será asegurarnos de que el soporte esté sólido, seco y limpio. Antes de aplicar la membrana impermeabilizante se procederá a un lavado de agua a presión para eliminar suciedad y polvo, realizando seguidamente un intenso barrido. Además trataremos todos aquellos puntos singulares que pueden presentarse en obra como fisuras, juntas estructurales, medias cañas, sumideros con la imprimación epoxídica weberprim EP 2k.
-
Una vez tratadas estas zonas difíciles, podemos continuar con la fijación del sistema, empezando por la imprimación del soporte.
Tras asegurarnos de que la mezcla de componentes es homogénea, aplicaremos en el consumo adecuado weberprim EP 2k mediante llana, rodillo o airless.
-
Dependiendo de las condiciones ambientales, tras 4 horas lo recubriremos con la membrana de poliuretano weberdry PUR seal, aplicando una primera mano ya sea con rodillo de pelo corto u otros medios mecánicos. Seguidamente, embutiremos el geotextil de refuerzo por toda la superficie, con solapamientos entre tiras de mínimo 10cm, asegurando que el tejido quede correctamente integrado y humedecido. Éste será cubierto con una segunda mano de weberdry PUR seal, que dejaremos secar de la misma manera que anteriormente. En función del espesor final deseado, que determinará su durabilidad, aplicaremos sucesivas capas de la membrana, asegurando un consumo mínimo de 1,2 kg/m2.
-
Finalmente, según el acabado que busquemos tener, saturaremos con árido silicio la última capa de la membrana y la dejaremos secar durante 48 horas para después colocar el revestimiento cerámico con el mortero de cola flexible webercol flex2 multi, en el caso de que sea acabado cerámico. Si por el contrario, dejamos el sistema weber impertec hydrolastic a la vista, éste secará durante 48 horas y aplicaremos dos manos de barniz de poliuretano weberdry PUR coat para garantizar la estabilidad del color del sistema, la resistencia a los rayos solares y una cómoda limpieza.
Productos principales que componen el sistema
¿Cómo contactar con nuestra Oficina Técnica?
Con el objetivo de que te resulte fácil contactar con nosotros, ponemos a tú disposición diferentes canales para que puedas utilizar aquel que te resulte más cómodo, y desde los cuales nuestros técnicos darán respuesta a tú consulta utilizado ese mismo canal.