Comprometidos con el desarrollo sostenible
El Periódico con motivo del número especial de Servicios integrales Construmat que se lanzó el 23 de mayo, entrevistó a Gonzalo Pérez, Consejero Delegado y Director General en el que se destaca el compromiso de nuestra empresa en la construcción con la salud, la seguridad y el medio ambiente mediante el desarrollo de investigación y nuevas soluciones Weber que elevan el confort y la sostenibilidad a su máxima prioridad.

- ¿Qué retos afronta el sector de la construcción tras la crisis de los últimos años?
Tras una crisis de la envergadura vivida,el sector de la construcción está obligado a reinventarse. Durante muchos años se ha vivido de un mercado basado en el volumen, donde no existía tiempo para pensar en el futuro. Actualmente, el sector de la construcción se está recuperando lentamente y el mayor reto que se nos presenta es no volver a caer en los errores del pasado. Debemos apostar por un sector con un crecimiento sostenible,que priorice la calidad frente a la cantidad y que construya unos cimientos sólidos para el futuro.
- ¿Es la innovación uno de los aspectos que más definen a Saint-Gobain Weber Cemarksa?
Sí, sin duda. En Weber nos responsabilizamos de liderar el cambio, por lo tanto la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones, dirigidas a mejorar el confort de nuestros edificios y viviendas, es uno de nuestros principios estratégicos. Pero cuando hablamos de innovación en Weber, no sólo nos referimos a qué hacemos, sino también a cómo lo hacemos, a cómo nos relacionamos y estamos en contacto con nuestros clientes y usuarios,a cómo ayudarles en su crecimiento a través de nuevos tipos de formación,tanto en sus contenidos como en sus formatos, y a cómo hacerles la vida más fácil y más práctica desarrollando nuevos servicios. Por eso, otro de nuestros principios es estar cerca de nuestros clientes, escucharles constantemente,tener en cuenta sus necesidades y trabajar cada día para adaptarnos a su diversidad.
El desarrollo de un hábitat sostenible, clave de futuro
Tanto en Weber como desde el grupo Saint-Gobain el principal reto para los próximos años pasa por divulgar y trabajar por el desarrollo de un hábitat sostenible. Por un lado, "debemos de minimizar el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente y, por otro, seguir invirtiendo en innovación para el desarrollo de nuevas soluciones que nos permitan ahorrar energía y mejorar las condiciones de vida de las personas", explica Gonzalo Pérez. Porejemplo, añade "debemos realizar una labor de concienciación social sobre la importancia de mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios, que son los responsables de más del 40% de la energía que se consume en Europa".Partiendo de la base que "es vital reducir el consumo energético, la rehabilitación de nuestros edificios no debe hacerse pensando únicamente en los aspectos estéticos,sino que deben tenerse muy en cuenta las prestaciones técnicas de la solución escogida, de tal forma que ésta mejore el comportamiento del edificio en términos de eficiencia energética." Es decir, concluye Gonzalo Pérez, "que consiga mejorar el confort interior a la vezque se reduce la factura de la luz, aportando además así nuestro granito de arena por un futuro mejor para todos."
Más de medio siglo en la construcción
Weber en España tiene una trayectoria de más de 50 años como fabricante de morteros industriales, durante la cual ha ido ampliando su gama de soluciones siempre bajo un mismo denominador: la calidad y la innovación de sus soluciones al servicio de sus clientes. El origen de la empresa tiene lugar en Montcada i Reixac (Barcelona), en 1964, con la puesta en marcha de una fábrica de pinturas al cemento, y fue en los ochenta cuando inició su primera etapa de expansión nacional, abriendo centros en Valdemoro (Madrid),Santa María de Ribarredonda (Burgos), Palma de Mallorca (Baleares)y Algemesí (Valencia), a la vez que en 1982 entraba a formar parte del grupo multinacional francés Weber et Broutin, líder europeo en la fabricación de morteros industriales.
En los años 90, hubo una segunda etapa de crecimiento, implementándose en Alhama de Murcia (Murcia), Melide (A Coruña), en Ingenio (Las Palmas) y El Rosario (Tenerife), mientras que en 1996 Weber pasó a formar parte del grupo multinacional Saint-Gobain y de ahí el nombre actual de Saint-Gobain Weber Cemarksa, S.A. Esto nos ha permitido compartir conocimiento y experiencia entre grandes empresas, y de esta forma ampliar nuestra oferta de soluciones constructivas, al poder combinar nuestras soluciones con las de otras actividades del Grupo, como SG Isover, SG Placo ,etc
Por su parte, la tercera y hasta la fecha última etapa de expansión tuvo lugar en la primera década del nuevo siglo, con la incorporación de centros en Dos Hermanas(Sevilla), Cartuja Baja (Zaragoza), Alcover (Tarragona), dando como resultado la implementación actual con 12 centros en todo el territorio nacional.
- ¿En qué sentido tienen en cuenta el factor medioambiental a la hora de desarrollar sus productos?
En Weber creemos que lo más importante en el mundo de la construcciónes cuidar, no sólo de las personas,sino también de su entorno. Estamos totalmente comprometidos con la creación de un hábitat sostenible y,por este motivo, desarrollamos constantemente nuevas soluciones con el objetivo de mejorar la vida, tanto delas personas que trabajan con nuestros productos, como de las personas que viven en los edificios construidos con nuestras soluciones. Por este motivo,tenemos tanto nuestros procesos productivos como nuestros productos certificados bajo exigentes normativas medioambientales y mediante DAP's (Declaraciones Medioambientales de Productos)
¿Cómo contactar con nuestra Oficina Técnica?
Con el objetivo de que te resulte fácil contactar con nosotros, ponemos a tú disposición diferentes canales para que puedas utilizar aquel que te resulte más cómodo, y desde los cuales nuestros técnicos darán respuesta a tú consulta utilizado ese mismo canal.