El Código Técnico de la Edificación y el CTE-DB-HR
Desde 2008, la normativa de aislamiento acústico en viviendas se regula dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE), un conjunto de normativas que establece las condiciones mínimas que deben cumplir los edificios en cuanto a seguridad, habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética. El CTE-DB-HR (Documento Básico de Protección contra el Ruido) es el apartado específico que se encarga de los requisitos acústicos en las edificaciones.
El CTE-DB-HR establece los niveles máximos de aislamiento acústico que deben cumplir las fachadas, particiones internas, suelos, techos y otros elementos constructivos de una vivienda. Esto incluye la reducción del ruido aéreo (proveniente de la voz, música, tráfico, etc.) y el ruido de impacto (provocado por pasos, muebles en movimiento, etc.), que se transmiten entre estancias o de un edificio a otro.
Requisitos clave del CTE-DB-HR para el aislamiento acústico
El CTE-DB-HR establece umbrales máximos de niveles sonoros que deben alcanzarse en las viviendas para garantizar el confort acústico de los residentes. Algunos de los requisitos clave que regula este documento incluyen:
Aislamiento acústico entre viviendas: La normativa establece los niveles mínimos de aislamiento entre viviendas contiguas, tanto en paredes como en techos y suelos. Estos valores se miden en decibelios (dB) y se ajustan según el tipo de construcción y la actividad en la vivienda.
Aislamiento de fachadas: El CTE también especifica el nivel de aislamiento necesario para las fachadas exteriores, considerando factores como el tráfico, la cercanía a fuentes de ruido y la ubicación del edificio.
Aislamiento contra el ruido de impacto: Además del aislamiento acústico aéreo, el CTE-DB-HR regula la transmisión del ruido de impacto, como los ruidos causados por pasos o caídas de objetos, que pueden afectar tanto a las viviendas vecinas como a los propios ocupantes.
Normas para las instalaciones: El documento también aborda el aislamiento de las instalaciones dentro de la vivienda, como las tuberías, ascensores y sistemas de ventilación, para evitar que estos generen ruidos que se transmitan a otras partes del edificio.
¿Cómo cumplir con la normativa de aislamiento acústico en viviendas?
Para cumplir con la normativa de aislamiento acústico en viviendas, los arquitectos y constructores deben incorporar soluciones específicas de aislamiento en el diseño y la ejecución de sus proyectos. Aquí te ofrecemos algunos consejos para garantizar el cumplimiento de esta normativa:
1. Selección de materiales adecuados
La elección de los materiales adecuados es clave para garantizar un aislamiento acústico efectivo. El uso de paneles acústicos, lana mineral, espuma acústica, y materiales absorbentes de sonido es esencial en la construcción de paredes, suelos y techos. Los sistemas SATE, por ejemplo, no solo ofrecen aislamiento térmico, sino también propiedades acústicas adicionales que pueden ayudar a cumplir los requisitos del CTE-DB-HR.
2. Diseño de la distribución del espacio
El diseño del edificio debe tener en cuenta la ubicación de las habitaciones más ruidosas, como cocinas y baños, para evitar que estén adyacentes a dormitorios o salas de estar. Además, se deben emplear técnicas como el uso de pasillos o corredores para reducir la transmisión de ruido entre estancias.
3. Pruebas de aislamiento acústico
Una vez finalizada la obra, es recomendable realizar pruebas de aislamiento acústico para verificar que se cumplan los valores establecidos en el CTE-DB-HR. Estas pruebas son necesarias para comprobar el nivel de reducción del ruido y garantizar que las viviendas cumplan con los requisitos normativos.
4. Cumplimiento de las normativas locales
Además del CTE-DB-HR, es importante estar al tanto de las normativas acústicas locales que puedan aplicarse a tu proyecto. Cada región o municipio puede tener requisitos adicionales, como límites específicos de ruido o restricciones sobre la ubicación de ciertos tipos de edificios.
Cumplir la normativa es fundamental para conseguir un proyecto exitoso
El cumplimiento de la normativa de aislamiento acústico en viviendas es fundamental para garantizar el bienestar y la comodidad de los habitantes. Para arquitectos y constructores, es esencial aplicar soluciones efectivas de aislamiento desde el diseño hasta la construcción, eligiendo materiales adecuados y asegurándose de que se cumplan los límites establecidos por la normativa. Con una planificación adecuada y el uso de materiales eficientes, es posible crear viviendas que ofrezcan un ambiente acústicamente confortable, mejorando la calidad de vida de sus ocupantes y cumpliendo con los estándares de sostenibilidad.
¿No sabes cómo implementar un sistema de aislamiento térmico como el SATE en tus proyectos de construcción? Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo necesario.